La Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB) inaugurará una nueva tradición que consiste en ofrecer una Clase Magistral. En esta ocasión será de las Artes y comenzará el jueves 26 de febrero, a las 11:30 a.m., en el Teatro del recinto, con el magno concierto El piano: Del Siglo XXI a Beethoven, a cargo del reconocido pianista Samuel Pérez Quiñones.
La rectora de UPRB, la profesora Margarita Fernández Zavala, explicó que “cada año académico lo iniciamos con una Lección Magistral a cargo de un pensador o pensadora en alguna de las áreas del conocimiento para que reflexione sobre un tema en particular, lo cual es extraordinario como estímulo para los estudiantes y para los profesores. No obstante, Puerto Rico cuenta con un caudal de creadores e intérpretes en los campos de las artes que tienen mucho que ofrecer. Con la Clase Magistral de las Artes”, agregó, “estamos haciendo una apuesta a la contribución formal que las artes, la creación, pueden hacer, sobre todo, a nuestros estudiantes; una apuesta, también, al prestigio de nuestro recinto como espacio vivo para la producción cultural. Comenzar con un pianista del prestigio del profesor Samuel Pérez Quiñones es el mejor modo de iniciar esta tradición”.
Según el comunicado de prensa, a la iniciativa de esta Primera Clase Magistral se añade la primicia del estreno mundial de Gelatina, pieza del destacadísimo compositor puertorriqueño Luis Manuel Álvarez.
A raíz de la invitación que le hiciera la rectora de UPRB para que dé la Primera Clase Magistral, el pianista expresó que “la idea de abrir el concepto de la lección magistral, tradición universitaria consagrada, al universo de la creación en las Bellas Artes, me pareció genial. Con esta iniciativa tan novedosa, la rectora Fernández sienta una pauta innovadora que seguramente será reconocida y emulada por otros recintos universitarios.” “Es un privilegio y una distinción que atesoro el ofrecer el primer concierto magistral del próximo jueves 26 de febrero en el recinto de Bayamón de la UPR”, agregó.
Pérez Quiñones, bautizado como “Mago del piano” en Alemania recientemente luego de una exitosa gira y considerado uno de los pianistas más prominentes de nuestro País, ofrecerá un repertorio de composiciones de Beethoven, Debussy, Turina, Chopin, Schumann, Lizst, Rubinstein, Moszkowski, Gershwin y, por supuesto, nuestros Luis Manuel Álvarez y Juan Morell Campos.
Por su parte, el compositor Luis Manuel Álvarez, quien asistirá a este estreno mundial de Gelatina, la describió como “una pieza que contiene elementos melódico-armónicos del ragtime y de los blues, un vocabulario musical asociado con nuestra herencia africana. Como muchas de mis composiciones, esta composición breve surgió de lo casual y cotidiano: estaba preparando una gelatina para mi hija y el movimiento nervioso de ese alimento me hizo comenzar a tararear una melodía para hacerla reír. De ahí a ir al piano y componerla fue una misma cosa”.
El reconocido pianista puertorriqueño Samuel Pérez Quiñones se ha destacado en Europa, Estados Unidos, México, el Caribe y Puerto Rico en recitales, como solista con orquestas sinfónicas y en música de cámara, por lo que ha recibido los más altos elogios de la crítica y del público.