¿Me voy a atrever a escribir? se preguntó la escritora Yolanda Arroyo Pizarro antes de salir de su caparazón. Y su pregunta se volcó en su mente, trapazó sus poros y casi le quema la piel, ante la posibilidad de atreverse a escribir la primera novela en Puerto Rico cuya trama principal gira en torno a una relación lésbica.
Pero sí, se atrevió y hoy su novela Caparazones -publicada en el 2010 en Puerto Rico, y en 2011 en Madrid y Barcelona con distribución en México y Argentina- llega a las manos de aquellos que aman las letras y quedan seducidos por la buena literatura.
Es una novela sobre el abandono. Sobre cómo el mundo continua evolucionando y dejándonos atrás porque la noción inicial de lo que es el universo, cambia hasta que es casi irreconocible. A Yolanda le impacta que el espacio sideral ya no es el mismo y que la soledad es un tipo de transformismo.
Yolanda, mujer, escritora, madre…nos había dejado pistas de esta novela en obras literarias anteriores pero decide enfrentarse a Alexia y Nessa, sus personajes principales.
En esta ocasión, les da voz -o las desaparece- pero las enfrenta. La trama discurre entre estas dos profesionales y activistas que denuncian el terrorismo ecológico inspiradas por el proceso de desove de los tinglares que llegan a las cosas de Puerto Rico y Costa Rica. Metáfora que esta amante de las letras, utiliza como alegoría para denunciar injusticias e intolerancias cuando se lucha contra cualquier sistema opresor.
En este caso, las protagonistas intentan luchar contra la soledad de esos tinglares en peligro de extinción y terminan ellas combatiendo la soledad de estar ocultas en sus diferentes caparazones.
"Amor y desamor, que es lo mismo’’
En momentos históricos cuando el Estado interviene entre las parejas del mismo sexo y donde son trastocados los debates por la igualdad de derechos civiles, llega esta novela que trabaja con la temática del ocultamiento en diferentes escalas. Presenta a la mafia que acosa a quienes intentan defender una causa y las terribles consecuencias de vivir por lo que se cree justo. Asimismo, nos muestra esa segunda estructura de poder que se entromete en la relación de Alexia y Nessa cuando ambas deciden concebir un hijo por reproducción asistida.
Es curioso porque Yolanda comenta que con esta novela aprendió a espantarse. Y es que, en efecto, en una sociedad violenta ella fue educándose sobre lo que quería escribir y encontró casos insólitos de actos criminales contra activistas. Sin embargo, el eje de su preocupación es la deslealtad a uno mismo y con el otro. Ese abandono a muchos niveles en las relaciones humanas: abandono físico, abandono de la verdad, abandono de ideales…
Por eso, se atrevió, rompió el caparazón y escribió. Caparazones había sido esbozada pero no es hasta este momento que ha cobrado la fortaleza necesaria para explorar esa coraza de piel, amor y coraje para salir a la luz. Alumbramiento que agradece en parte al colectivo literario HomOerotica por el respaldo que le brindaron para escribir una novela que tomara con frontalidad el amor entre dos lesbianas
Caparazones, esta nueva pieza de Yolanda Arroyo Pizarro, se presentará oficialmente esta noche en la Librería Mágica en Río Piedras a partir de las 7:00 pm, a través de las palabras de la escritora y Catedrática Asociada del Departamento de Estudios Hispánicos de la UPR de Río Piedras, Melanie Pérez Ortiz.