Representantes del grupo Universitarios por la Educación (UPE) se reunió con el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime R. Perelló Borrás, para discutir las oposiciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA). El objetivo de la reunion es explicarle al liderato legislativo que la oposición al IVA incluye la educación, así como otras preocupaciones en torno a la forma en que el Gobierno endeuda a las futuras generaciones del País. Se espera que el grupo se reúna con el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, hoy a las 2:30 p.m.
“Desde la primera reunión de Universitarios por la Educación fijamos cinco puntos de consenso y por los que nos estaremos movilizando con la esperanza de conseguir respuestas positivas por parte de la Asamblea Legislativa y del gobernador. Los primeros puntos de unidad tienen que ver con el impacto del IVA sobre la educación, el costo del crédito, el costo de los materiales escolares y el costo de vida. Los últimos puntos de unidad envuelven una preocupación de nuestra generación por la forma en que las generaciones que han gobernado a nuestro País, nos dejan un Puerto Rico más endeudado”, explicó Aníbal López Correa, coordinador del equipo de cabildeo de Universitarios por la Educación (UPE), en un comunicado de prensa.
El grupo de Universitarios por la Educación cuenta con representantes estudiantiles de todos los recintos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), la Universidad Metropolitana (UMET), la Universidad del Este (UNE), la Universidad del Turabo (UT), la Universidad Politécnica de Puerto Rico (UPPR), la Universidad del Sagrado Corazón (USC), la Universidad Central de Bayamón (UCB), la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), el Conservatorio de Música de Puerto Rico, y la Universidad de Puerto Rico (UPR). En la reunión de hoy se encuentran representantes estudiantiles del Sistema Universitario Ana G. Méndez y la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Universitarios por la Educación (UPE) indicó que quieren reunirse con el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, para explicarle lo amplia de la petición estudiantil. “Si el gobernador quiere escuchar al sector estudiantil y quiere escuchar las preocupaciones de la gran mayoría del pueblo de Puerto Rico, estamos en la mayor disposición. Pero para ello hay que tener presente que el Ejecutivo debe ser sensible con las preocupaciones del pueblo puertorriqueño, y tiene que haber compromisos serios, incluso posibles propuestas de cambios constitucionales, de forma tal que se nos brinde seguridad de que los cambios propuestos son reales y no meras especulaciones” indicó López Correa.
Universitarios por la Educación (UPE) es uno de los grupos que marchará el próximo jueves, 5 de marzo de 2015, desde el Estadio Sixto Escobar hasta el Capitolio en oposición al IVA.