Efectivos de la Guardia Costanera de Estados Unidos mantendrán bajo observación la zona de Luquillo durante los próximos días, luego de finalizadas las tareas de limpieza ante el hallazgo de pelotas de alquitrán y residuos de petróleo sin refinar en el área el pasado lunes.
Según indicó a Diálogo, Ricardo Castrodad, oficial de asuntos publicos de la Guardia Costanera de Estados Unidos “a pesar que las tareas de limpieza terminaron ayer y al momento no se ha encontrado material adicional; la Guardia Costanera seguirá apostada en el lugar investigando las posibles fuentes que llevaron el contenido a las aguas de Luquillo”.
“La presencia de estas bolas de crudo fue mínima durante el recorrido que se extendió desde la zona de Punta Picúa hasta la zona Salinas”, precisó Castrodad, a lo que añadió que “el material que se encontró estaba desgastado, por lo que expertos entienden que había estado expuesto por mucho tiempo a los recursos naturales de la zona”.
No obstante, según el portavoz, el equipo a cargo de la limpieza que fue activado por conducto del protocolo Oil Spill Liability Trust Fund (OSTLF) -en el cual se acumulan los fondos que diversas compañías petroleras suplen para lidiar con este tipo de derrames que carecen de responsables inmediatos- no ha ofrecido un estimado de la cantidad de bolas de aceite que se recuperó.
Aún así, el equipo de reconocimiento se limitó a recalcar que “la presencia [de petróleo crudo y alquitrán] fue mínima”.
Inicialmente -y según reseñara ayer el portal Mi Puerto Rico Verde.com– los vigilantes de la guardia costera con sede en San Juan recibieron una notificación a las 3:30 de la tarde del lunes de parte de empleados del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales en Luquillo, en la que indicaban la presencia de este material nocivo para las personas que acuden a las playas de la zona.
Al mismo tiempo, la Guardia Costanera exhorta a todo aquel que encuentre pelotas de crudo en cualquier playa a comunicarse con el Centro de Comando de San Juan al 787-289-2041.
Según el portavoz, las personas deben evitar el contacto directo con el petróleo crudo y las pelotas de alquitrán, por lo que no deben intentar recogerlas personalmente. Si alguien estableciera contacto involuntario con el crudo debe lavar el área afectada con suficiente agua y jabón.