Entre los tantos negocios que se sitúan en la Avenida Domenech en Hato Rey, un pequeño edificio verde neón sobresale de los demás. Allí, los periodistas Carlos Weber, Yolanda Vélez Arcelay, Daisy Sánchez, Felipe Gómez, Roberto Arias, Mariliana Torres y Liza Lugo comparten desde hace cuatro meses una larga mesa de trabajo.

Los periodistas Carlos Weber, Mariliana Torres, Roberto Arias y Daisy Sánchez, trabajan afanosamente para Nuevo Angulo, un proyecto de comunicación que desarrolla contenidos informativos diversos. (Foto por Ricardo Alcaraz)
Luego del cierre de Las Noticias Univisión en Puerto Rico durante el mes de octubre, los siete periodistas crearon Nuevo Ángulo, una casa productora de contenidos informativos (escritos, audio y video), accesibles a corporaciones, medios de comunicación y universidades.
Bajo un nuevo ritmo de trabajo, los veteranos de la comunicación se conectan a sus laptops y celulares para trabajar en conjunto, mientras discuten las tareas y contactan clientes.
“El rigor de trabajo que teníamos nos sometía a estar un poco enjaulados y con esa camisa de fuerza por tantos años. No nos habíamos dado cuenta de los bueno que es tener tiempo libre para uno crear cosas. Ahora sobre la marcha nosotros decimos ‘caramba, que bueno que pasó [el cierre del noticiario] en cierta manera por que nos ha dado la oportunidad para ir creando este proyecto’”, señaló Arias, periodista deportivo.
A pesar de que la mayoría de este grupo de reporteros llevaba sobre 25 años trabajando para la cadena Univisión, la empresa les notificó que estaban cesanteados el mismo día que comunicó que no produciría más el noticiario. Al otro día de ser despedidos, según asegura Sánchez, ya estaban comunicándose entre sí para poner en marcha su plan de contingencia.
“Nosotros somos periodistas no importa el lugar. A nosotros no nos define un medio. Todos asumimos el control. Pasamos la página y al otro día ya estábamos comunicándonos”, explicó la periodista y profesora.
“La visión de nosotros iba mucho más al frente que la de nuestro propio patrono [En Univisión]. Míranos aquí, entendiendo perfectamente hacia dónde va el mundo y las comunicaciones”, concluyó Sánchez.
Nuevo Ángulo es…
Aunque Nuevo Ángulo no es definido por los periodistas como un medio de comunicación, el proyecto funge como instrumento para que otros medios puedan valerse del contenido informativo que les suministre la casa productora.
Asimismo, esta innovadora empresa aspira a contar con un portal cibernético para la publicación de reportajes más extensos e investigativos. La página también tendrá espacio para extractos de entrevistas tanto para audio como en audiovisuales.
La empresa también aspira a convertirse en taller formativo para los futuros periodistas. “Aspiramos a poder ofrecer esta empresa como una opción de taller para estudiantes de periodismo. Que puedan ver como se realiza el oficio de la mano de siete profesionales”, destacó Gómez.
El periodismo callejero vs la teoría
Al preguntarles a algunos de los integrantes del Nuevo Ángulo sobre la diferencia entre el periodismo que se enseña en la universidad y el que se aprende en la calle, Weber respondió que la Academia se limita a brindar estudios teóricos del periodismo dejando a un lado la investigación periodística.
Sánchez coincidió con el comunicador chileno en que los periodistas en formación no cuentan con la práctica de salir a hacer entrevistas presenciales e investigar en la calle.
“Yo estoy dando una clase de periodismo investigativo. Y cuando les pregunté en el primer día de clase a los estudiantes ‘¿por qué van a coger una clase los viernes de tres horas?’. Todos contestaron que era su primera oportunidad para tener algo práctico”, apuntó la periodista.