
Entre estrellas, planetas, lunas y la celebración del Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA), el profesor Alberto Quijano Vodniza y Mario Rojas Pereira del Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño-Pasto en Colombia (Udenar), tomaron fotografías de dos grandes asteroides denominados como 2003 Q 0104 y 1994 CC, de los cuales uno de ellos ha sido clasificado como potencialmente peligroso por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) en junio del 2009. Según el portal www.spaceweather.com de la NASA, estas imágenes sirven para mejorar la precisión de los datos de posición de estos asteroides, de los cuales el 2003 Q 0104 no había podido ser captado desde el 31 de agosto de 2003 cuando fue descubierto por primera vez por el sistema robótico NEAT de JPL; y que gira alrededor del Sol en tres años, un mes y 13 días aproximadamente. La NASA considera como potencialmente peligroso aquellos cuerpos superiores a 100 metros de tamaño que se aproximan a la Tierra a una distancia menor a 7, 500,000 kilómetros. Hasta la fecha, la NASA ha identificado 1,078 asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra. Y es que según un comunicado de prensa, el asteroide 2003 Q 0104 pasó a 14, 145,957 kilómetros de la Tierra y su tamaño es de 2.9 kilómetros, lo que compone la tercera parte del tamaño del asteroide que ocasionó la desaparición de los dinosaurios en el planeta Tierra. El equipo de astrónomos del observatorio Udenar, lo fotografió el 3 de junio del 2009 cuando el asteroide se encontraba en la constelación de Sextans. Sin embargo, el asteroide 1994 CC tiene un tamaño de 700 metros y posee dos lunas, que son dos pequeños asteroides que le hacen compañía, las cuales fueron descubiertas por los astrónomos Marina Brozovic y Lance Benner en el Observatorio de Goldstone en California. El descubrimiento fue confirmado en el Observatorio de Arecibo, donde actualmente se encuentran trabajando para determinar su órbita. Los astrónomos Quijano y Rojas fotografiaron el 1994 CC el 3 de junio del 2009 cuando estaba en la constelación de Centauro. Pero fue el 10 de junio de 2009 que este astro pasó a una distancia de 2,537,047 kilómetros del planeta terrícola, distancia que está dentro de los márgenes señalados por la NASA para ser clasificado como un asteroide potencialmente peligroso. Mientras, interrogantes como ¿a qué riesgos se enfrenta el planeta Tierra si estos asteroides se acercaran más? aún se encuentran sin responder. Por lo que no queda más que esperar a que la NASA termine con sus investigaciones para conocer cuán peligrosos podrían llegar a ser estos asteroides para el planeta Tierra.