Yo soy un gran fanático de los cuentos de hadas. De igual modo, admito que las películas de acción, cuando están bien hechas, también son de mi agrado. En el pasado, cineastas han intentado mezclar estos dos géneros, sin demasiado éxito. Pero el director Joe Wright (Atonement, The Soloist, Pride and Prejudice) y los guionistas Seth Lochhead y David Farr -aunque no mezclaron ambos géneros como tal- lograron una excelente película de acción, usando la narrativa tradicional de los cuentos de hadas y sus personajes. Este film se llama Hanna.
El argumento de la película no es demasiado complicado. Un hombre (Eric Bana) entrena en un bosque templado de Finlandia a su hija Hanna (la genial y talentosa actriz Saoirse Ronan, nominada al Oscar a sus 13 años por su actuación en Atonement) para ser la asesina perfecta, con el único objetivo de acabar con una influyente mujer de los cuerpos de inteligencia y seguridad de los Estados Unidos (Cate Blanchett). Durante el transcurso de esta misión, Hanna descubrirá la verdad sobre su pasado, su identidad y su propia humanidad.
La trama, a pesar de ser simple, está muy bien tratada y no deja de ser interesante, a pesar de que puede llegar a ser un poco predecible. Esto se debe, entre varios elementos, a que la película resulta impecable desde el punto de vista técnico. La acción está muy bien trabajada, las actuaciones son sólidas, sobre todo la de Ronan que no sólo es brillante histriónicamente al fluctuar entre la asesina fría y calculadora y la niña pequeña, inocente e inexperimentada en el mundo, sino que sus coreografías de pelea son impresionantes. La fotografía, las tomas y los movimientos de cámara son sorprendentes y arriesgados, incluyendo largos planos secuencias de acción compleja. La edición tiene un ritmo acelerado pero conciso y cónsono a la historia, resaltando, entre todos los elementos, una banda sonora espectacular que se vuelve tan protagonista de la película como Hanna.
La música del film estuvo a cargo del famoso dúo de música electrónica The Chemical Brothers. Las piezas que suenan a lo largo de la película no sólo son brillantes composiciones del género, sino que funcionan a perfección como elemento narrativo y para reforzar los estados psicológicos y anímicos de cada acto. Incluso, hay un genial balance entre el silencio y la musicalización, lo cual vuelve imponentes, impactates y memorables los momentos en los que se escuchan las melodías sintetizadas y electrónicas del dúo inglés. Además, Wright aprovecha la musicalización de los Chemical Brothers para tomar prestada la estética visual del mundo del videoclip, coordinando la imagen con el sonido para hacer énfasis en éste.
Opino que el dúo inglés debería recibir galardones este año por esta banda sonora. Éste se une a los músicos que no son tradicionalmente compositores de música para filmes, como Trent Reznor y el dúo francés Daft Punk, quienes hicieron lo mismo el año pasado para The Social Network y Tron Legacy, respectivamente.
Otro de los elementos más resaltantes del film es su narrativa. Como explicaba anteriormente, los guionistas y el director usaron la forma tradicional del cuento de hadas para contar historias y lo aplicaron a su trama. Si vieramos la historia como un cuento: una pequeña niña es enviada por su padre para acabar con la bruja malvada, teniendo cuidado de no ser encontrada primero por los secuaces de ésta. Incluso, hay un momento mágico en el que se topa con un personaje en una casa de dulces, que funge como el guía o el mentor inesperado.
La película quizás no sea para todo el mundo. Habrá gente que dirá que es demasiado simple, predecible o lenta en algunos momentos. Otros se quejarán de que es muy mórbida o sanguinaria, o que promueve la violencia desenfrenada. Habrá algunos, incluso, que podrán argumentar que el mensaje entre líneas no es profundo ni demasiado aleccionador. Personalmente, opino que es una de las mejores películas del año; demuestra que un buen film no necesariamente tiene que tener una moraleja compleja, aun cuando tiene la narrativa de un cuento de hadas.
[iframe width=”600″ height=”349″ src=”http://www.youtube.com/embed/qRUx88vRjIk” frameborder=”0″ allowfullscreen]