Para Finees Almenas, un Geekrican “es una persona (puertorriqueña) que consume y le apasiona todo lo que es popculture… el cine, videojuegos, los cómics, los muñecos, y que tienen apreciación de lo que eso aporta a su vida”
Almenas, el productor asociado del Puerto Rico Comic Con (PRCC), y sus compañeros buscaban una manera innovadora de resaltar la cultura geek puertorriqueña, más allá del PRCC. Así fue que surgió el Geekrican Project, con el propósito de destacar a los artistas locales que se identifican como geeks.
“Este proyecto nace de un profundo compromiso que tenemos con la comunidad de artistas del País, un compromiso que comenzó con el Puerto Rico Comic Con a través de nuestra faena para fomentar e impulsar el arte de aquí”, dijo Ricardo Carrión, productor ejecutivo de la exhibición, en un comunicado de prensa.
El primer evento del Geekrican Project se llevó a cabo el viernes 1 de mayo, 2015, en la galería Art Lab en Santurce. Aquí, 10 artistas puertorriqueños presentaron más de 12 piezas, cuyo tema común era el geek boricua. El proceso de selección de artistas se llevó a cabo en enero, cuando el personal de PRCC hizo una convocatoria a artistas locales para que suministren piezas con el tema de Geekrican.
“Cada cual tiene un estilo particular, algunos son más tradicional de cómics, otros son más experimental, otros son más de ilustración, otros más anime. Esto es una muestra de lo que normalmente se ve en el show, que hay normalmente de todo.” explicó Almenas.
Al entrar a la galería, las piezas son un golpe de color que contrastan con las paredes blancas. Realmente no hay ni una pieza igual, pero existe una concordancia entre ellas. Algunas tienen el elemento del videojuego presente, desde los modernos como “Call of Duty” hasta algo más clásico, como una consola de Atari. La figura del superhéroe también se destacó en varias piezas, como la insignia de Superman, la máscara de Spider-Man y hasta héroes originales. Y entre esta mezcla de lo geek, los artistas destacaban lo puertorriqueño, ya sea con la bandera nacional, la figura del coquí o el símbolo de la amapola.
Para varios de los artistas, la motivación para participar en el proyecto no tan solo vino por exposición propia, sino que estos deseaban apoyar tanto a los artistas locales como a los eventos que los exponen. La inspiración de Javier E. Rodríguez, artista y escritor, vino de sus trabajos, sus amigos cosplayers y un sitio web de noticas geek que ayuda a mantener.
La obra que mejor ejemplifica el geekrican viene del artista Will Cabrera, quien la tituló “Geekvana” (el nirvana de los geeks). “Yo quise demostrar lo que es el geek boricua, y puse varios artículos de los que los geek puertorriqueños están acostumbrados (a usar)”, explicó Cabrera. En su pieza, Cabrera dibujó a una persona sin cara, sentada con las piernas cruzadas. Esta figura tiene 6 brazos, y en cada uno aguanta un objeto geek, como las lightsabers de Star Wars, tarjetas de juegos, y un control de consola de videojuegos.
“Algo que ha sido central en los eventos que hemos hecho es los artistas locales. Hay muy pocas oportunidades para que estos muchachos expongan su arte, su trabajo, y estos son muchachos que con mucho sacrificio, años tras años, sacan su trabajo, sus cómics, ya sea pues un comicbook formal o piezas artísticas sueltas, y siempre hemos tenido ese compromiso para darles ese espacio” expresó Almenas. Dice que no todo tiene que ser tan serio ni engorroso, sino que se puede tener algo light y sano, y se puede disfrutar.
El Geekrican Project estará en exhibición en Art Lab hasta el 15 de mayo. El Puerto Rico Comic-Con 2015 se estará celebrando desde el 22-24 de mayo, en el Centro de Convenciones en Miramar.
Para proyectos futuros del PRCC y otra información, visiten su página web en http://www.prcomiccon.com/.