Una celebración para todos los que les apasiona la cultura popular y el entretenimiento, ya sea por el cine, la televisión, cómics, anime, manga, videojuegos, etc. Así describe el Puerto Rico Comic Con (PRCC) el productor asociado y vicepresidente de comunicaciones del evento, Finees Almenas. En una entrevista exclusiva con este medio, Almenas habló sobre la historia, el propósito y la organización y desarrollo del PRCC.
Hace 12 años se presentó una convención para los fanáticos del entretenimiento en la YMCA (por sus siglas en inglés) de San Juan, bajo el nombre “Caribbean SciFi Odyssey”. Esta convención, cuyo tema principal era Star Wars, fue creada por Ricardo Carrión y algunos de sus compañeros de trabajo, con el propósito de tener un lugar donde las personas que se apasionan por los temas geek se pudieran reunir. Con el pasar de los años, el evento siguió creciendo hasta convertirse en lo que es hoy: Puerto Rico Comic-Con.
“Es una plataforma donde no tan solo se reúnen los que disfrutan de esto, sino que también es para profesionales de esta industria, que vienen tanto de Puerto Rico como de afuera para compartir ideas y recursos”, explicó Almenas.
Para que el PRCC fluya, depende de un equipo compuesto por: Ricardo Carrión, presidente y productor ejecutivo; Zhureida del Valle, vicepresidenta de operaciones; Edgar Rosario, productor asociado y vicepresidente de ventas, y Almenas. Durante el año entero, la meta de este grupo es lograr crear un evento que pueda ser disfrutado por toda la familia.
Primeramente, los productores deciden cómo quieren trabajar el evento, a quién quieren invitar, qué auspiciadores pueden tener, etcétera. A diferencia de cuando comenzaron, que las convenciones tenían un tema en específico asignado por los productores, ahora los temas los deciden los que participan.
“Últimamente, el mismo público lo establece, según lo que esté pasando en el ambiente, ese tema se refleja. Cuando salió la última película de Harry Potter, pues ese año el tema por naturaleza fue Harry Potter, o cuando salió la última película de Batman, que habían muchos Batmans y Banes”, expresó Almenas.
En cuanto al cómo se escogen los invitados especiales, el productor dijo que “es un proceso que es 80% buenos instintos y 20% práctico. Uno evalúa lo que hay allá afuera, cuáles son las tendencias… y de nuestra parte como producción, tenemos la disciplina de separar nuestros gustos personales con lo que gusta allá afuera”. Luego de una reunión creativa, los productores hacen los contactos con los agentes de los invitados y esperan a que las agendas de estos les permita participar. No obstante, siempre tienen preparados un plan A, B y C.
Los invitados especiales para este año son:
- Jason Momoa, conocido actor de las series Game of Thrones, Stargate Atlantis, el filme Conan the Barbarian y próximamente será Aquaman en Batman vs. Superman: Dawn of Justice.
- Katrina Law, actriz conocida por interpretar a Mira en la serie Spartacus y a Nyssa al Ghul en la serie Arrow.
- Troy Baker, cantante, actor y uno de los actores de doblaje más solicitados e importantes en la industria. Se destaca por su trabajo en los videojuegos BioShock Infinite, The Last of Us y Final Fantasy XIII, entre otros; y en las series Fullmetal Alchemist: Brotherhood y Naruto: Shippuden.
- Mark Brooks, ilustrador especializado en cómics, actualmente trabaja para la editorial Marvel. Ha trabajado en los títulos Ultimate X-Men, Cable & Deadpool y Marvel Age, entre tantos otros.
- Babs Tarr, ilustradora y diseñadora, conocida por su trabajo con DC Comics en la serie Batgirl.
- Whilce Portacio, veterano artista de cómics cuyo trabajo protagoniza las series The Punisher, The Uncanny X-Men, The Invincible Iron Man, entre otras.
- Nicole Marie Jean, cosplayer profesional que le da vida a diversos personajes del mundo del entretenimiento.
El productor también habló sobre el proceso de selección de los artistas que van a exponerse en el evento, y destacó la importancia de la cultura popular local: “Además de nuestra pasión por la cultura popular, el evento también surge por ese apoyo a la comunidad de artistas puertorriqueños”. De ese deseo para resaltar lo local es que surge el Geekrican Project (El Geekrican Project es un projecto del PRCC donde destacan a los artistas locales que se identifican como geek).
El Puerto Rico Comic-Con 2015 contará con más de 300 exhibidores locales e internacionales, y sobre 65 artistas independientes puertorriqueños. De acuerdo con el comunicado de prensa, el presidente Ricardo Carrión resaltó que “este año contará con más conferencias y charlas con artistas invitados; torneo de juegos de carta estrategia; música; proyección de películas y “movie trailers”; artículos de colección en las áreas de cine, TV, videojuegos, anime y más; y comparsa de cosplay (disfraces)”.
El público ideal de este evento, para Almenas, es todo el mundo. “Es un evento familiar, porque todo el mundo comparte de este entretenimiento, especialmente los padres de ahora”. Aunque su audiencia principal corre de jóvenes de 13 años en adelante, los productores también tienen que pensar en los padres de esos jóvenes. “Al chamaquito de 13 años que vino con su papá, pues a su papá le gusta Star Wars, o ve algo de Indiana Jones y se vuelve loco”, afirmó el productor.
El evento se lleva celebrando por los últimos cinco años en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, y cuenta con mas de 30 mil visitantes de todas partes del mundo. El crecimiento del evento ha sido tan considerable, que este impulsa el turismo local, desde los fanáticos que vienen de todas partes del mundo, hasta los invitados especiales. Es por esto que Almenas quiere que, al igual que en el San Diego Comic-Con o en el New York Comic-Con, la semana del PRCC sea la semana del entretenimiento en San Juan, es decir, que en esa semana, la cultura popular y geek se celebré en San Juan, más allá del PRCC.
Por primera vez, el evento se estará llevando a cabo por tres días, desde el viernes 22 a domingo 24 de mayo, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
Pendientes a Diálogo para la cobertura completa del Puerto Rico Comic-Con 2015.