El escritor cubano Leonardo Padura, quien fue reconocido el 10 de junio con el Premio Princesa de Asturias de las Letras por su destacada trayectoria literaria, estará como profesor visitante en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) durante el próximo semestre, para ofrecer talleres y seminarios a los estudiantes.
Destacado también como cronista, guionista y periodista, es conocido a nivel mundial por su extensa serie de novelas policíacas que revelan la realidad de su país y la voz perdida de una generación, de la mano de su personaje de ficción, Mario Conde.
Según el comunicado de prensa, Padura visitó el Recinto de Río Piedras el año pasado y compartió con la comunidad universitaria y con el rector, el doctor Carlos Severino Valdez. El rector pronosticó el pasado mes el galardón que se anunció ayer a nivel internacional.
“Viene el semestre a estar con nosotros, quien sea el más importante escritor cubano contemporáneo hasta el momento, Leonardo Padura,… pero ahora vuelve a hacer una estadía prolongada, a dar seminarios y estamos hablando de un personaje literario que posiblemente esté coqueteando muy cercanamente con un gran premio porque su literatura lo ha colocado en una posición bien privilegiada a nivel mundial, por sus traducciones en todos los idiomas”, sostuvo el rector.
El jurado de la premiación expresó que la obra de Padura representa “una soberbia aventura del diálogo y la libertad”. El presidente del organismo evaluador, el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, indicó que Padura es un autor “arraigado en su tradición y decididamente contemporáneo; un indagador de lo culto y lo popular; un intelectual independiente, de firme temperamento ético”.
Su extensa obra recorre todos los géneros de la prosa, destacándose por su gran interés en explorar las voces populares y por darle visibilidad a las historias perdidas de los otros, según opinaron los miembros del jurado. “Desde la ficción, Padura muestra los desafíos y los límites en la búsqueda de la verdad. Una impecable exploración de la historia y sus modos de contarla”, añade el acta del jurado.
Su serie de novelas policíacas protagonizadas por el detective Mario Conde catapultó su fama en el universo de las letras. Algunas son Pasado perfecto (1991), Máscaras (1997), Adiós Hemingway (2001) y La neblina del ayer (2005). Sus obras han recibido otros premios como el Premio Café Gijón en el 1995 y el Premio Nacional de Literatura de Cuba en el 2012.
Como guionista ha extendido su obra literaria a la pantalla grande con Siete días en La Habana (2011), Regreso a Ítaca (2014) y el documental Yo soy del son a la salsa (1996).