Enfocándose en los temas de la desigualdad, inclusión e innovación, la Conferencia Regional de la Sociedad Internacional para la Investigación del Tercer Sector (ISTR, por sus siglas en inglés) celebrará, del 5 al 7 de agosto, su décima edición en la Universidad de Puerto Rico, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y la Universidad de Sagrado Corazón.
El evento se dirigirá a países en América Latina y el Caribe. De esta forma, la conferencia contará con 150 investigadores y docentes internacionales. Se esperan participantes de 13 países incluyendo Chile, Brasil, Haití, Puerto Rico, México, Uruguay, Argentina y Colombia, entre otros.
Con esta conferencia, se pretende reunir a un grupo internacional de investigadores y expertos en temas de América Latina tanto como el Caribe que compartirán hallazgos sobre la sociedad civil regional y el tercer sector.
Durante la conferencia, se ofrecerán paneles y charlas magistrales así como presentación de carteles y libros. Además, será un foro para el intercambio de ideas innovadoras sobre proyectos exitosos en temas como procesos sociales, políticos, económicos y culturales en la región atados a la acción y la articulación de la sociedad civil de los diferentes países.
Los temas que se discutirán durante esta décima conferencia de la ISTR serán:
- La relación entre desigualdad social, participación ciudadana, procesos de inclusión y promoción de la sustentabilidad.
- La innovación social para el desarrollo sustentable con inclusión social.
- Los emprendimientos sociales, sustentabilidad y nuevas formas empresariales.
- La institucionalización, profesionalización y fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil o del Tercer Sector.
- La democracia, lucha contra la corrupción, promoción de la rendición de cuentas y sociedad civil.
- La evolución de la democracia: articulación del Estado, la sociedad civil y las empresas para la inclusión social y la sustentabilidad.
Según el comunicado de prensa, la ISTR es una asociación de investigadores y centros académicos fundada en 1992, con asociados en todo el mundo. La organización promueve la investigación y la educación sobre la sociedad civil y el sector sin fines de lucro, a nivel internacional. Argentina, Brasil, Chile y México han sido anfitriones de esta importante conferencia.
La Red de América Latina y el Caribe de ISTR inició en 1996, con el auspicio de la Fundación F.K. Kellogg, en ocasión de la Segunda Conferencia Internacional de ISTR realizada en México.
Para acceder al programa oficial de la conferencia, pueden entrar a www.istrlac.org.