Es “la celebración del triunfo del amor”. Así describió Ada Conde, presidenta de la Fundación de Derechos Humanos y activista por la igualdad de género, el evento que hoy se lleva a cabo en el Paseo de la Princesa en el Viejo San Juan. Y es que tras varios años de intensa lucha en los tribunales, 73 parejas del mismo sexo contraen matrimonio hoy, en la primera boda masiva gay celebrada en Puerto Rico.
El matrimonio homosexual fue reconocido el pasado 26 de junio, en una histórica decisión 5-4 del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, que declaró inconstitucional la prohibición del matrimonio entre parejas del mismo sexo en todos los estados de la nación americana y sus territorios.
De esta manera, el matrimonio gay quedó elevado a rango constitucional y por consiguiente, se declaró sin efecto el artículo 68 del Código Civil de Puerto Rico que prohibía el matrimonio entre parejas homosexuales. El mismo día que el Tribunal Supremo Federal emitió su decisión, el gobernador Alejandro García Padilla ordenó a todas las agencias de la rama ejecutiva a tomar inmediatamente todas las medidas necesarias para garantizar el trato igualitario ante la ley a los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Del mismo modo, se le concedió al Departamento de Hacienda, al Registro Demográfico y al Departamento de Salud 15 días para comenzar a expedir licencias de matrimonio a parejas homosexuales y realizar cualquier ajuste pertinente en materia de tributación. El 13 de julio, finalmente, la directora del Registro Demográfico de Puerto Rico, Nancy Vega, informó que desde ese día la agencia estaría entregando los nuevos formularios en cumplimiento con la orden de la Corte Suprema de Estados Unidos, reconociendo los matrimonios entre las parejas del mismo sexo y dando paso al evento que hoy se lleva a cabo.
Sigue aquí todas las incidencias, minuto a minuto, de la primera boda masiva entre parejas del mismo sexo en Puerto Rico.
Tweets from https://twitter.com/DialogoUPR/lists/matrimonio-igualitario