La Universidad de Puerto Rico en Utuado (UPRU) se convirtió en la primera institución educativa pública del País en recibir la licencia del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) para brindar servicios de readiestramiento y reeducación a personas por Ley 54.
La División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de esa institución solicitó la licencia tras llevar a cabo un estudio de necesidades y encontrar que existe una insuficiencia en las opciones de proveedores de estos servicios en Utuado y pueblos limítrofes para la alta incidencia de casos en esa región.
Según la ley de violencia doméstica, las personas que cualifican para el Programa de Desvío deben cumplir con un mínimo de 52 sesiones donde reciban consejería y así evitar la cárcel. El DCR otorgó la licencia con una duración de tres años tras determinar que la propuesta sometida por DECEP cumple con todos los requerimientos.
“Antes estos agresores tenían que viajar a Ponce o Arecibo para cumplir con las 52 terapias ordenadas por el tribunal, pues esos son los pueblos más cercanos donde se ofrecían los servicios. Esto conlleva unos costos que muchas de estas personas no pueden cubrir. Ademas de eso, estos proveedores cobran sobre 60 dólares por la evaluación inicial. Nosotros en UPR Utuado ofreceremos un servicio más accesible y la evaluación inicial será gratuita”, informó el director de la DECEP, Miguel Salvá, mediante comunicado de prensa.
Además de su accesibilidad, Salvá afirma que el programa que ofrecerá la UPRU, denominado SURRPA 54 (Servicios Universitarios de Reeducación y Readiestramiento para Participantes por Ley 54), es más completo que el ofrecido por proveedores privados.
“El proceso de recibir la licencia tardó un año ya que nos aseguramos que nuestro currículo fuera lo más completo y efectivo posible. Para ello consultamos una serie de recursos como expertos en psicología y programas exitosos en otros países. El resultado es un currículo de talleres que integra una amplia variedad de temas y diversas herramientas de aprendizaje que resultan en sesiones con dinámicas prácticas e interactivas”, explicó Salvá.
“Cuando fue sometido al DCR quedaron impresionados con el trabajo”, culminó.
El coordinador del programa, Juan Santiago, expresó que SURRPA 54 “es un proyecto único en el sistema UPR que busca atender a las personas halladas culpables por Ley 54. Se trabajará a través de terapias grupales e individuales con un enfoque cognitivo-conductual en un ambiente saludable y estimulante como es la Universidad de Puerto Rico en Utuado”.
Las sesiones serán impartidas por la profesora Mayra González Ornes, procuradora estudiantil y coordinadora de la Oficina de Calidad de Vida de esa unidad universitaria. La acompañarán otros profesionales de la conducta. Anteriormente, González estuvo a cargo del programa de prevención de violencia doméstica en UPRU.
Una vez el tribunal certifique que el participante cumplió con las sesiones requeridas, DECEP le otorgará un certificado de graduación con los sellos del DCR y la Universidad de Puerto Rico.
Salvá espera que los talleres comiencen a impartirse en la UPR tan pronto como diciembre del presente año, pues ya han recibido decenas de referidos de la Oficina de Probatoria del DCR y del Centro Judicial de Utuado. A largo plazo, espera instituir SURRPA 54 en otros recintos de la UPR.