Diálogo entrevistó a la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, quien compartió su visión de integración para la ciudad de Río Piedras y la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Diálogo (D): A propósito de la relación entre el Municipio de San Juan y la Universidad de Puerto Rico (UPR), ¿cómo plantea su administración romper las barreras simbólicas entre la UPR y Río Piedras?
Carmen Yulín Cruz (CYC): San Juan tiene que usar la Academia, no solamente la UPR sino todas las universidades, para hacer, tenemos que repensar a San Juan pero rehacerla a la vez. Aquí hay un sentido de urgencia. La UPR tiene una Escuela de Administración Pública extraordinaria, una Escuela de Arquitectura, una Escuela de Derecho, al igual que la Universidad del Sagrado Corazón tiene un excelente programa de organizaciones sin fines de lucro y la Universidad Politécnica tiene programas de Ingeniería y Arquitectura extraordinarios. San Juan se puede convertir en un laboratorio donde los estudiantes aporten ese ingenio creativo a nuestra ciudad y tengan la oportunidad de hacer sus prácticas.
D: Según su criterio, ¿qué necesita Río Piedras para volver a ser una Ciudad Universitaria?
CYC: Necesitamos lograr que el centro urbano tenga vida, que haya vida de día y de noche. Tenemos que traer desarrollo económico al Paseo de Diego, poner la ciudad de Río Piedras bonita; esa Avenida Universidad es horrible, a nadie le gusta estar por ahí. Podemos hacer de esa Avenida Universidad un pequeño centro, yo hablé de convertir a Río Piedras en el Paseo de las letras.
D: ¿Qué conlleva eso?
CYC: Algo tan sencillo como que en todos los edificios o en las aceras haya una frase de una obra puertorriqueña, para que nuestra gente empiece a hablar de La charca, de La víspera del hombre, de La carreta.
D: ¿Por qué su interés en visibilizar estos textos?
CYC: Estos textos han sido invisibilizados, han sido relegados, porque resaltan lo que somos, y en esta agenda puertorriqueñista, San Juan, como la capital de Puerto Rico, tiene que tener un lugar singular. Ser puertorriqueñista no es ser anti americano, es sentirse orgulloso de lo que somos, reconocer lo que somos.
D: Ha mencionado la creación de una mini alcaldía en Río Piedras. ¿Qué poderes tendría esta mini alcaldía en términos administrativos?
CYC: Lo importante es que allí estén todos los servicios de la Alcaldía, que no sean brazos políticos, sino lugares de encuentro y de convergencia para la autogestión, no para estar regalando estufas ni neveras, sino para ser pequeñas procuradurías de los ciudadanos a nivel municipal.
Cruz afirmó que retomará el acuerdo del Municipio y la UPR con el proyecto CAUCE. (Foto: Ricardo Alcaraz)
D: En la actualidad, el Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial de Río Piedras (CAUCE) está operando en condiciones precarias. ¿Considera su administración retomar este acuerdo colaborativo que unía a la UPR y a Río Piedras?
CYC: Así es, totalmente. CAUCE es esencial para que Río Piedras sea una verdadera ciudad, para que tenga un orgullo como lo hay en Santurce, en Caimito, en Tras Talleres; tenemos que potenciar la capacidad de la gente de Río Piedras para elevar la calidad de vida y multiplicar las oportunidades.
D: ¿Qué hará con el proyecto Río 2012, impulsado por la pasada administración?
CYC: Río 2012 no sirve, no contó con la participación ciudadana, no hubo una discusión que generara una visión en común de lo que debe ser Río Piedras para suplir las necesidades de nuestros residentes y de nuestros visitantes. Tenemos que pensar esa parte de la ciudad y ver qué es lo que la ciudadanía necesita; mientras estábamos hablando de Río 2012, expropiando propiedades y desalojando gente, en el CDT de Río Piedras una mujer tiene que esperar a veces meses por un ginecólogo para que le dé una cita de seguimiento. La varilla y el cemento están en servicio del alma de la gente, no al revés.
D: Río Piedras es la región número uno en incidencia criminal en la Isla. Dado a esto, los incidentes de violencia y criminalidad en la Universidad han ido escalando en los pasados años. ¿Qué va a hacer San Juan para proteger a la comunidad universitaria?
CYC: Nosotros podemos ayudar fuera de la UPR, pero la Policía del Municipio de San Juan no entrará a la UPR, no vamos a intervenir en la autonomía universitaria que tan mancillada y atropellada fue en los pasados cuatro años. Podemos colaborar compartiendo información con la guardia universitaria de los sospechosos, delitos, etcétera, pero no entraremos a la UPR, eso sería violentar la autonomía universitaria y el derecho que tienen los estudiantes a tener una universidad libre de presencia policíaca.
D: En caso de una huelga en la UPR, ¿volvería usted a los portones?
CYC: Yo creo que si el reclamo es uno justo, que era lo que pensaba de la última huelga, si se han agotado todos los métodos de comunicación, que fue lo que pasó en la última huelga, si la convicción de los huelguistas es que están haciendo algo para que nuestra Universidad sea libre de intervención policíaca y externa, sea democrática, sea accesible, sí, volvería a los portones.
ACUERDOS CON LA COMUNIDAD DE RÍO PIEDRAS
• Atender los reclamos de los residentes en torno al ambiente nocturno
de los negocios en la Avenida Universidad y la calle William Jones
• Establecer un programa de empleo para ciudadanos sin hogar en
colaboración con los comerciantes de la zona
• Implantar un nuevo código de orden público
• Construir un paseo elevado que conecte la UPR Río Piedras con
la Plaza del Mercado
• Instaurar un sistema de transportación interna en Río Piedras
• Otorgar incentivos y exenciones contributivas a los comerciantes
riopedrenses durante el verano
• Detener Río 2012