La familia de Diálogo está de fiesta. Sonrisas, fotografías y una reunión de empleados y colaboradores fueron los ingredientes para celebrar la inauguración de la sala de redacción del periódico universitario.
Tras casi seis años sin este espacio tan necesario, gracias a los esfuerzos de la directora Melba Guzmán, se logró recuperar la sala, perdida en agosto del 2007.
(Ricardo Alcaraz)
La administradora de Diálogo, Noemí Núñez, fue quien organizó el proceso de rehabilitación de la nueva sala, junto con la apreciada colaboración de don Juan Rodríguez, Ramón Dones, Santos Martínez, Carmen Burgos, José Abreu, Luz Rodríguez, Daniel Villanueva y Myrna Marrero.
“Para mí es un logro. Tengo el pecho inflado, no tengo palabras para expresarlo. Es como volver a la vida. Tener la sala llena de estudiantes nuevamente es una alegría que no puedo explicar”, festejó Núñez.
Por otro lado, la editora de la plataforma digital, Gingger Correa, expresó lo complacida que se siente por recuperar este espacio y lanzó una invitación a los estudiantes interesados en formar parte del Internado de Diálogo y Diálogo Digital el próximo semestre, recalcando que son bienvenidos estudiantes de todos los recintos de la UPR y de universidades del sector privado.
“Esto representa que tendremos una apertura mucho más amplia para el taller de internado, igual que para la capacidad de estudiantes que pueden ingresar al programa, lo que, por ende, va a contribuir a que el producto sea mejor y que circulen las notas con mayor frecuencia”, expresó Correa.
Y es que la reapertura de esta sala se da en una coyuntura especial, cuando por primera vez se cuenta con 23 estudiantes participando del Internado de Diálogo y Diálogo Digital.
El nutrido grupo cuenta con la participación de tres estudiantes a nivel graduado y 20 de nivel subgraduado, todos matriculados en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP). Para enriquecer aún más el proceso de los internos, una de las estudiantes, Eliana Fernández, proviene de la Universidad de Santiago de Compostela, en Galicia, España, como parte del programa de intercambio Convenio Bilateral.
“Es la primera vez, en los años que yo llevo trabajando en Diálogo, que tenemos una matricula tan alta de estudiantes. Es la primera vez que tenemos casa llena”, dijo Núñez, quien recalcó la importancia de esta participación de internos, en momentos en que el periódico sufre de limitaciones presupuestarias significativas, lo que imposibilita la contratación de periodistas.
La editora de la versión impresa de Diálogo, Odalys Rivera, se unió al júbilo. Al preguntársele qué significa esta reapertura de la sala de redacción, aseguró que “es un renacer. Las salas de redacción son las columnas vertebrales de los periódicos y nosotros la habíamos perdido. Hemos recuperado esa pieza clave para mantenernos en pie como medio de comunicación y continuar avanzando en este trabajo tan maravilloso, que es el periodismo”.
El trabajo de calidad que ha ofrecido Diálogo por más de 25 años ahora vendrá cargado de un nuevo brío. Vendrá acompañado de la satisfacción de trabajar en un ambiente adecuado, en el que las ideas, la creatividad y los deseos de educar fluyan y renazcan a diario para cumplir con el objetivo de Diálogo: brindar miradas diversas, incisivas y alternativas al quehacer social, científico y cultural de Puerto Rico y la comunidad internacional.