La corporación sin fines de lucro Grupos Ambientales Interdisciplinarios Aliados (Grupos GAIA) urge a la ciudadanía a cabildear telefónicamente o electrónicamente al Senado y la Cámara de Representantes del gobierno de Puerto Rico para derogar Artículo 200 del Código Penal, o mejor conocida como la "Ley Tito Kayak".
La ley establece como delito grave de cuarto grado "impedir, temporera o permanentemente, cualquier obra de construcción, pública o privada, o movimiento de terreno.” De acuerdo con el Código Penal, los delitos graves de cuarto grado establecen que la pena de reclusión fluctúa entre seis meses y tres años.
El Proyecto de la Cámara 230, presentado por el representante Luis Vega Ramos y Carlos Vargas Ferrer, y el Proyecto del Senado 22, presentado por el Senador Fas Alzamora dictan la derogación de la ley.
El pasado miércoles, 27 de febrero, se llevó a cabo una vista pública acerca de la derogación de la ley. Hasta el momento no es seguro si se realizarán más vistas públicas.
“Tengo entendido que no, pero todos es posible. Si hay quorum, vamos. Pero se va a tirar como quiera para derogar la ley", dijo el representante Luis Vega Ramos.
Actualmente, hay seis ciudadanos enfrentando juicio acusados bajo la ley. Los acusados— cuatro estudiantes, un agrónomo y un profesor universitario del de la UPR, Recinto de Mayagüez— fueron arrestados debido a una manifestación pacífica, llevada a cabo el 15 de diciembre de 2011 en Santa Isabel en contra del proyecto industrial de energía eólica que afectaría negativamente las 3,700 cuerdas de mejor tierra agrícola del País.
Aunque el gobernador, Alejandro García Padilla, se había comprometido a revisar una orden ejecutiva que defiende la derogación de la "Ley Tito Kayak", expresó que la medida legislaitva será enmendada, no derogada, para eliminar las partes que aparentan inconstitucionales.
“La parte que sostiene que detener una obra que cuenta con los permisos tiene que ser ilegal. Pero eso de que no se pueda protestar, hay que derogarlo”, afirmó el Gobernador.
Según el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, “esa ley claramente como está establecida hoy es totalmente inconstitucional. Hay que modificarla, eso es lo que estamos haciendo. Yo no estoy fomentando ni que vayan a protestar ni que no vayan a protestar. Yo creo que ahí hay derechos y esos derechos simplemente hay que respetarlos. Pero, ciertamente nadie puede obstruir una obra".
De otro lado, el secretario de Justicia, Luis Sánchez Betances, quien fue abogado de los contratistas del proyecto de vivienda Paseo Caribe, cuya polémica por la construcción del proyecto concedió la aprobación del Artículo 200, refutó la derogación de la ley.
Grupos GAIA informó que aquellos interesados en que se deroque la Ley pueden enviar un correo electrónico a frente.rescate.