Un documental en el que se reseñe “las estigmatización y el discrimen por parte de las instituciones religiosas” es el nuevo proyecto de la organización ‘Dios le debe a Hacienda’, que por sexto año consecutivo convoca a una manifestación masiva frente al Departamento de Hacienda en Puerta de Tierra para el 15 de este mes.
“El colectivo ‘Dios le debe a Hacienda’ tiene el compromiso de denunciar las prácticas sociales, políticas y económicas que violentan el derecho constitucional a la separación de iglesia y estado. En esta ocasión dicho compromiso se manifiesta en la orquestación de un esfuerzo por escuchar y documentar las voces de las personas que han experimentado persecución, estigmatización y/o discriminación por parte de alguna institución religiosa”, manifestó uno de los portavoces del grupo, Amado Martínez Lebrón.
“Estamos realizando entrevistas y recopilando material para el desarrollo de un documental que nos permita aportar datos sobre cómo las instituciones religiosas en Puerto Rico utilizan diversos medios para imponer su poder sobre las personas creyentes y no creyentes”, agregó el activista, aprovechando para convocar al público en general y, en especial, a quienes crean que han sido discriminados por razones de religión para su manifestación este viernes, día límite para entregar las planillas de contribución sobre ingresos.
Por su parte, la doctora Sheila Rodríguez Madera, miembro del colectivo, indicó que “sabemos que muchas personas se enfrentan cotidianamente a situaciones incómodas y al discrimen por razones que están vinculadas a la cuestión religiosa”.
“La discriminación puede hacerse evidente en múltiples escenarios que incluyen, por ejemplo, espacios de educación pública y de ofrecimiento de servicios gubernamentales o de salud”, puntualizó la especialista en salud pública y catedrática asociada del Recinto de Ciencias Médicas.
Durante los pasados seis años, el colectivo ‘Dios le debe a Hacienda’ se ha dedicado a hacer trabajo de base y manifestaciones alrededor del País en denuncia de los vínculos que distintas instituciones religiosas mantienen con sectores gubernamentales de Puerto Rico. Han realizado foros en distintas instituciones de educación superior con académicos y estudiantes universitarios. Recientemente, y con motivo del venidero proceso eleccionario, publicaron este vídeo en su página de YouTube, donde identifican varias figuras de la política nacional que se han involucrado con otras del sector religioso, en ruta a su manifestación del 15 de abril a las 5:00 p.m. “con el fin de defender el derecho constitucional a la separación entre Iglesia y Estado desde la acción concreta de exigir que las instituciones religiosas paguen contribuciones”.
El enfoque de su protesta de este año radica en denunciar abusos específicos de parte de instituciones religiosas y sus líderes. Según dijo Martínez Lebrón, “ya contamos con varios individuos valientes que han dado el paso para realizar estas denuncias, pues sabemos que no es fácil dentro de la sociedad puertorriqueña”.
“Como vivimos en un país predominantemente religioso, entendemos que la gente guarda silencio o subestima los efectos de la discriminación por razones religiosas. En este sentido el propósito de nuestro documental es ser un instrumento que permita exponer diversos aspectos de un tema polémico e importante”, recalcó Martínez Lebrón.
El colectivo resaltó que “si usted es una persona que ha sufrido las imposiciones de instituciones religiosas en el país y que ha sentido los efectos del discrimen puede contactarnos a los siguientes correos: amadomartinezlebron@hotmail.com, sheillalrm@hotmail.com o a través de su página de Facebook.