El Senado Académico del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ratificó el pasado jueves, un informe que revela que más de 500 profesores están en edad para acogerse a la jubilación.
Así lo informó en un comunicado de prensa el presidente del Consejo General de Estudiantes de Río Piedras, Guillermo Guasp Pérez, al asegurar que esas proyecciones “pronostican una posible merma de profesores universitarios sin precedente”.
Según el análisis de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto (OPEP) del Recinto, a julio de 2015, 538 docentes permanentes de un total de 734, tenían 55 años de edad o más. “Si se retiran los más de 100 docentes con permanencia que llevan 30 años o más en el Recinto y se continúa con la política de congelación de plazas, tan solo tomará cinco años para que la cantidad de docentes con permanencia sufra una baja estrepitosa”, destacó Guasp Pérez, quien también es estudiante de economía.
El informe detalla que, de esto ocurrir, habría que aumentar el número de docentes por contrato a tiempo completo o parcial para realizar aquellas funciones con las que la Universidad ya no podría cumplir. “En el pasado presentamos una propuesta para que se recortara un 25% de la nómina de confianza en la Administración Central y que este mismo dinero fuera utilizado para financiar más plazas docentes permanentes, pero para nuestra sorpresa, los mismos representantes de los profesores no votaron a favor de esto”, dijo por su parte, Gilberto Domínguez Escalera, representante estudiantil ante la Junta Universitaria.
Desde el 2012 hasta marzo del 2015, solo se autorizaron 57 plazas en el recinto Río Piedras. Un promedio de 14 plazas por año. Mientras que los datos que se surgen del informe pronostican un éxodo de alrededor de 133 profesores universitarios en los próximos cinco años.
“El problema es que cuando sale un profesor, la Universidad no está contratando su remplazo, lo que nos lleva al achicamiento institucional que luego se utiliza para justificar los recortes presupuestarios. Hace falta que se contrate el personal permanente para tener una idea real de cuántos estudiantes nuestra Universidad puede atender”, indicó Guasp Pérez.
“Como estudiantes, no nos mantendremos de brazos cruzados. Estamos próximos a presentar algunas de las recomendaciones del Senado Académico en la Junta Universitaria y demás foros universitarios”, dijo Domínguez Escalera al hacer varias recomendaciones.
Entre sus recomendaciones, se encuentran solicitar que el presidente, Uroyoán R. Walker, autorice un número plazas docentes equivalentes o mayor a las asignadas para el año corriente, que se lleve a cabo un análisis similar en las demás unidades del sistema para tener datos certeros sobre el efecto de este fenómeno a nivel del sistema UPR y que se establezca un plan para compartir profesores en el sistema, mediante la educación a distancia.
InformeFinal ComiteConjunto EstudiarContratacionesPersonalDocente14abril2016 Corregido (1) by Diálogo