Los problemas financieros de Puerto Rico continúan llamando la atención de los medios estadounidenses y preocupando a todos los ciudadanos americanos.
En la mañana de hoy, el diario New York Times publicó una nota sobre la situación precaria de los bonos en la Isla. Según el reportaje, Puerto Rico está financiando sus operaciones a través de préstamos bancarios y otras medidas que no son vigentes a largo plazo.
La preocupación principal es la posibilidad de que se necesite una acción sin precedentes para corregir el problema, como una de asistencia especial del gobierno de Estados Unidos. El panorama se complica aún más al tomar en consideración que el Congreso–que ahora mismo está paralizado debido al cierre federal–tendría que aprobar esta medida.
La publicación también cita al presidente del Senado, Eduardo Bhatia, que declaró que está esperando cualquier anuncio de la Casa Blanca y Hacienda sobre cómo resolver el estado actual.
Bhatia explicó que el gobierno de Alejandro García Padilla ha implementado más reformas fiscales que cualquier otra administración y que los inversionistas de Nueva York con quien se ha reunido no le han otorgado el reconocimiento apropiado a la administración García Padilla. Además, indicó que ha tenido que pagar un precio político muy serio por aprobar cambios legislativos sugeridos por reguladores estadounidenses, como la venta del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
La nota del New York Times es la más reciente en una serie de artículos sobre los inconvenientes financieros de la Isla. El 26 de agosto, la revista Barron’s lanzó un reportaje de primera plana que comparó a Puerto Rico con Detroit, una ciudad cuya deuda por habitante es casi idéntica a la nuestra. A raíz de este informe, diarios importantes como The Wall Street Journal, The Financial Times, Reuters y Bloomberg analizaron la situación y los medios en Puerto Rico han cubierto la crisis extensamente.