“Esto no es un museo…es un centro cultural”, este es el lema que hace varios meses utiliza Gisela Rosario Ramos, coordinadora de la Casa de Cultura Ruth Hernández Torres, para atraer a la comunidad de San Juan a ser cómplices de toda la magia que ofrece este espacio.
“Yo siento que la gente en Puerto Rico tiene un concepto de los museos, les parece algo bien lejano, algo inaccesible, aburrido, aunque no lo sea”, dijo Rosario Ramos.
Sin intención de crear controversia, Rosario Ramos prefiere utilizar adjetivos más atractivos para describir el propósito de la antigua casona color coral ubicada en el casco antiguo de Río Piedras. Sin embargo, nos faltarían palabras para definir exactamente las funciones que tiene un centro cultural.
Si nos trasladamos al origen de la palabra cultura, esta proviene literalmente del “cultivo de las mentes”, es decir, la adquisición de conocimiento. Y aún así, sigue siendo muy general; por eso, para Rosario Ramos, la cultura incluye “todo lo que nosotros hacemos y compartimos a nivel de comunidad”.
De esta manera, es más acertado afirmar que la Casa de Cultura Ruth Hernández Torres es lo que “tú quieres que sea”. Quizás, podría ser considerado como “un punto de encuentro, un centro de información, un espacio de intercambio o un oasis” donde refugiarte luego de un día difícil.
Así lo hace Marla, estudiante de la Escuela Libre de Música, quien prefiere juguetear sobre las teclas de un antiguo piano en el primer piso de la antigua casona mientras espera la guagua que la llevará a su casa. La niña de 14 años se refugia en el centro cultural junto a dos compañeros después de las cuatro de la tarde.
“Una vez tú entras, yo siento que uno se enamora de este espacio y entiendes lo mágico que es y lo hermoso que es”, añadió la coordinadora.
Según explicó, la estrategia siempre ha sido lograr que la gente simplemente entre, pero conociendo el espacio y lo que es capaz de hacer.
Actualmente, la Casa de Cultura Ruth Hernández Torres está adscrita al Museo de San Juan y, por esta razón, la cantidad de fondos que recibe anualmente es limitada. Así que la táctica es decir “sí” a todo evento cultural que las personas propongan realizar en la estructura.
Para Rosario Ramos, el mayor reto es mantener viva la diversidad. Para lograrlo intenta conservar el lugar lo más multifuncional posible. La magia comienza cuando se ofrecen varias actividades al mismo tiempo y espacio; el público se cruza en los pasillos y alrededores de la estructura, exponiéndose a diferentes experiencias en un mismo lugar, logrando una reciprocidad cultural entre los asistentes.
Este lugar ofrece una diversidad de talleres libres de costo para niños y adultos residentes de San Juan sobre pintura, baile, música, teatro, yoga, cerámica, además de presentaciones de libros, obras de teatro y exhibiciones de arte.
Vivo el legado de Ruth Hernández Torres
Aunque el edificio fue adquirido por el municipio a finales de los noventa, fue en el año 2000 cuando la Casa de Cultura obtuvo el nombre de Ruth Hernández Torres. Esto sucedió por una importante razón, inmortalizar la labor de la educadora y líder comunitaria.
Hernández Torres —quien murió antes de que se inaugurara el lugar— presidió el Consejo de Seguridad Vecinal de Río Piedras por más una década y luchó incansablemente por la creación de un centro cultural para la comunidad riopedrense. Asimismo, se comprometió con la preservación de todos los espacios urbanos del Centro Urbano de Río Piedras.
Entre los futuros proyectos de la Casa de Cultura Ruth Hernández Torres está la creación de un grupo de voluntarios para mantener el lugar abierto el mayor tiempo posible, incluso los domingos. Según Rosario Ramos, este grupo será esencial para que el próximo cambio de gobierno no afecte la labor de comunitaria que realiza el lugar.
El centro abre sus puertas de martes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Para más información sobre el centro de cultura y sus ofrecimientos, puede llamar al (787) 296-1440 o comunicarse a través del correo electrónico casona.msj@gmail.com.