La noche del sábado no fue una más. Aunque por los últimos 20 años Diálogo ha sido premiado consistentemente por su labor, un reconocimiento siempre llena de alegría y entusiasmo tanto a los ganadores como al equipo de trabajo que, de una forma u otra, aportan para hacer el buen periodismo que siempre nos ha caracterizado como medio.
En esta ocasión, Emmanuel Estrada y Hermes Ayala obtuvieron una mención honorífica durante la gala del XXII Premio Nacional de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro).
Estrada recibió la mención honorífica en la categoría de entrevista multimedia por su artículo De Narely, o cómo la marihuana la deja vivir. En esta historia la joven madre Narely Cortés narra cómo lidia día tras día con su condición de artritis reumatoide y cómo el consumo de cannabis la ha ayudado a paliar los dolores de esta enfermedad. Para Cortés, la marihuana es su mejor medicina y lo único que le alivia todos sus males.

Emmanuel Estrada recibe su premio en la gala de la Asppro 2016. (Glorimar Velázquez/ Diálogo)
“Conocí a Narely a través de una profesora de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, quien me dio su contacto y me sugirió entrevistarla a modo de promover su testimonio. Aunque es una historia que se ha leído antes –esa de una persona que usa marihuana como remedio paliativo– el que Narely se abriera como lo hizo y diera los detalles de su diario vivir creo que lo hizo distinto”, explicó Estrada sobre su reportaje.
En el caso de Ayala, también recibió una mención honorífica en la categoría de entrevista en prensa escrita por su historia Justo en cinco episodios. Esta pieza recoge una conversación a fondo con Justo Méndez Arámburu, fundador de Nuestra Escuela, y quien siempre se ha identificado con la educación de las clases marginales y con el trabajo social.
“La entrevista a Justo fue propuesta con mucho ahínco por Odalys Rivera, que es como una hermana mayor para mí y que desde 2007 trabaja directamente como mi editora en Diálogo. Digo que ella tiene un sentido especial para saber los sujetos a los que puedo sacarle provecho mediante las entrevistas. Entiende además mi forma de escribir, a dónde intento llegar con la creatividad, los acercamientos que logro con los distintos individuos que he entrevistado, la manera en la que fluyen mis historias y la forma en la que trato lo noticioso”, puntualizó Ayala.

Premio de Hermes Ayala. (Glorimar Velázquez/ Diálogo)
Según él, de entrada, la entrevista proponía ser algo más corto, que giraría en torno a la salida de Méndez Arámburu de Nuestra Escuela.
“Sabía bien quién era, pero no tenía idea de cuán inmensa era esta figura. Entonces, estaba conmigo ese día el master Jedi Ricardo Alcaraz, que son panas hace años luz. Ellos rompieron a echar chistes y yo solo los seguí durante casi tres horas. Cuando acabamos, lo que había recibido fue una clase de la historia subterránea de los movimientos de izquierda de los 60, 70 y 80, y del desarrollo de la educación alternativa en Puerto Rico en los 90 y 2000. Tuve que dividirlo en lo que entendí eran los cinco episodios más importantes de la trayectoria de Justo. De hecho, la entrevista publicada tiene mucho, mucho, mucho que fue editado por cuestión de espacio”, detalló Ayala.
¿Qué significa este premio?
“La respuesta rápida sería el reconocimiento a mi labor periodística tras apenas un año trabajando en Diálogo. La respuesta más elaborada sería que esto apenas es el principio y que hay que seguir buscando historias para contar, y en el proceso hacer el mejor periodismo posible. Diálogo siempre es un espacio para eso y me alegro poder haber ganado este premio para este proyecto tan especial”, aseguró Estrada, quien comienza estudios en la Escuela de Derecho de la UPR.
Por su parte, Ayala comentó que cada premio con Diálogo tiene un sabor muy especial. “He ganado premios con otros medios y realizado numerosos trabajos internacionales en periodismo, poesía y música, pero aquí siempre es bien importante por muchas razones. Primero, aquí empecé en el 1995 como estudiante del taller, lugar donde hay muchos compañeros ahora mismo que me emociona ver en esa etapa de desenvolvimiento. Segundo, me encanta la interacción con los periodistas más jóvenes, aprendo mucho dentro del gap generacional que pudiese haber entre ellos y yo, y también intento dejarles algo de acá, de cosas que no aparecen en Google o quizás sean nuevas para ellos, y si esto ayuda a que se ‘pompeen’ más para meterle, pues enhorabuena”, indicó.
“Tercero, saber que desde la universidad se hace gran periodismo aún con todo lo que siempre sucede, y poder defender este espacio que durante años ha sufrido distintos embates, pues me hace sentir, más que orgulloso, aguerrido. Se habla mucho de la lucha universitaria, de estudiantes y profesores, pero acá, desde que empezó Diálogo en los 80, hay una lucha histórica en pos del periodismo de altura y ante distintos escenarios. El mero hecho de colaborar humildemente con la supervivencia de este taller y, más allá, con la exaltación del trabajo que aquí se hace, me hace sentir muy honrado. Soy afortunado de estar aquí, más en el momento personal por el que atravieso. Que ahora mismo Diálogo y los dialogueños sean parte de mi vida es muy importante”, mencionó el también estudiante de maestría en Gestión Cultural.
Para el equipo de Diálogo este es un gran logro. Una vez más dos periodistas comprometidos y muy queridos por sus compañeros son reconocidos entre un selecto grupo de profesionales.
Estrada llegó a la redacción hace un año y siempre se ha caracterizado por sus ganas de enseñar a los demás, su sed de justicia, su amor y respeto por este medio.
Ayala, por su parte, le ha traído muchos reconocimientos a Diálogo. Al igual que Estrada, llegó siendo un estudiante y hoy día lleva más de diez años trabajando arduamente.
Diálogo está muy orgulloso de estos dos profesionales, quienes seguirán sembrando y cosechando buenos frutos porque esta profesión necesita de sus historias.

El equipo de Diálogo durante la gala de premiación.