Globos, banderas sobre la mesa y sillas vacías, así se encuentra la sede del Partido del Pueblo Trabajador (PPT), a escasos minutos de haber cerrado los colegios de votación en el país.
Rafael Bernabe, candidato a la gobernación, y Mariana Nogales, candidata a comisionada residente por el PPT arribaron sonrientes al desolado comité del partido poco antes de las tres de la tarde.
El candidato a la gobernación se mostró tranquilo ante el cierre de los colegios de votación y expresó que, de salir o no electos, continuaría trabajando por el país.
Asimismo, Bernabe cuestionó la invisibilización tanto del PPT como del PIP en los medios de comunicación recientemente. Según el profesor de la Universidad de Puerto Rico, esto se debe a que son partidos minoritarios.
Igualmente, denunció el hecho de que ya se estén mostrando resultados por parte de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), cuando aún hay gente en fila en los colegios. “Se supone que todo el mundo vota y entonces se muestran los resultados. Eso plantea un problema”, sostuvo.
En los primeros números publicados por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), el Partido del Pueblo Trabajador ha acumulado 0.29% de los votos, para un total de 1,481.
Por su parte, Nogales criticó el mal desempeño de los pasados comisionados en el Congreso de los Estados Unidos y aseguró que, de salir electa, trabajaría de forma diferente.
La candidata a comisionada residente dijo que se enfocaría en trabajar con el caucus Progressive People Party, compuesto por congresistas y senadores, entre ellos Elizabeth Warren y Bernie Sanders. Esto con el fin de formar alianzas con ellos y llevar a cabo proyectos que beneficien a Puerto Rico, en vez de solo enfocarse en trabajar con demócratas o republicanos.
Otra de las candidatas presentes desde tempranas horas de la tarde fue Angélica Molina, aspirante al Senado por el distrito de Carolina. Molina conversó con Diálogo acerca de la participación de la mujer en la política y recalcó que el 35% de los candidatos del partido este cuatrienio son mujeres.
“Por fin se están dando las condiciones para que las mujeres empiecen a legislar sobre temas que son pertinentes a nosotras. Ha sido iluso pensar que los varones van a atender las necesidades de las mujeres cuando, tomando inclusive los que tienen la intención de hacerlo, a veces se quedan cortos”, puntualizó.
Tanto Bernabe, como Nogales y Molina coincidieron en que el futuro del PPT, independientemente de los resultados, se decidirá en una asamblea, de forma colectiva.