Con una poderosa red de colaboradores de Puerto Rico y Estados Unidos dispuestos a divulgar información científica de una manera práctica, amena y sobre todo narrada desde una perspectiva boricua, Ciencia Puerto Rico (PR) apuesta a la democratización del conocimiento científico en la sociedad puertorriqueña.
La entidad que surgió en el 2006 con la misión de hacer accesible al ciudadano común la información científica generada en y fuera de la Isla a través de su plataforma digital de comunicación, cuenta actualmente con alrededor de 7,000 miembros, entre los que figuran profesores de distintas universidades de Puerto Rico y Estados Unidos, universitarios subgraduados y graduados, estudiantes y maestros de ciencia de escuelas públicas y privadas del País.
El grupo de apoyo de esta plataforma de trabajo virtual, está compuesto fundamentalmente por científicos jóvenes de la diáspora puertorriqueña residentes en Estados Unidos que laboran como voluntarios. Muchos de ellos son egresados de prestigiosas instituciones como Harvard y Yale así como de los recintos de Río Piedras, Mayagüez, Humacao y Bayamón de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Figuran entre ellos: Daniel Colón Ramos, creador de esta monumental iniciativa; Giovanna Guerrero Medina, directora ejecutiva; María Feliú Mojer, vicedirectora; Wilson González- Espada, encargado del área de Educación Científica y Comunicaciones y Greetchen Díaz, coordinadora de voluntarios y medios sociales. También integran el grupo: Yahaira Fortis Santiago, Marcos López, Jacqueline Flores Otero y Samuel Díaz Muñoz, quienes igualmente brindan apoyo en aspectos editoriales, educativos y de identificación de fondos.
Guerrero Medina contó a Diálogo que la idea inicial de Colón Ramos, el fundador de la iniciativa, fue crear un hogar para la comunidad científica puertorriqueña que sirviera de espacio de divulgación, punto de encuentro e intercambio de ideas. No obstante, con el correr del tiempo este objetivo fue evolucionando, diversificándose y ampliando a medida que las personas que interactuaban con la plataforma de CienciaPR iban comunicando nuevas necesidades.
Una de estas necesidades fue la de producir materiales educativos complementarios para utilizarse en los cursos de ciencia en la Isla. Fue así como en el 2012 surgió la publicación Ciencia Boricua. El libro, que contiene una compilación de muchos de los artículos que Ciencia PR publicó en la prensa del País, se utilizó como literatura de referencia en las clases de ciencia con estudiantes de cuarto a sexto grado y de séptimo a noveno en un proyecto piloto en la Escuela Juan Ponce de León del barrio Juan Domingo en Bayamón.
“Los estudiantes leían ensayos de Ciencia Boricua, los discutían y recibían visitas de científicos en el salón de clases. Al final, ellos tenían que escribir un ensayo y grabarlo como un podcast sobre uno de los temas que leyeron en el libro”, destacó Guerrero, quien también forma parte del Centro para la Educación Científica de la Universidad de Yale desde donde apoya a CienciaPR.
Explicó que el objetivo de este proyecto, que fue auspiciado por la Fundación Banco Popular, fue ver si luego de acercar a los estudiantes a la ciencia desde una perspectiva boricua, los alumnos se interesaban más por esa disciplina.
“Hicimos una evaluación antes y después que los alumnos participaran y los resultados fueron que los estudiantes mostraron más interés por la ciencia”, aseguró Guerrero, egresada de la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la UPR y de la Universidad de California en Berkeley.
Guerrero indicó que CienciaPR se propone extender este proyecto a otras escuelas del País por lo que someterán una propuesta al Departamento de Educación próximamente.
La directora ejecutiva de Ciencia PR subrayó la necesidad que existe en la Isla de integrar materiales científicos contextualizados al currículo. Observó que generalmente los libros de texto son traducciones que vienen de Estados Unidos y poco se adaptan al contexto puertorriqueño. Indicó que los materiales que produce Ciencia PR “contienen historias que hablan la ciencia de una forma culturalmente relevante para los estudiantes”.
Otra necesidad que han identificado es la de las mentorías a los alumnos universitarios. Guerrero mencionó que muchos de loscientíficos profesionales que colaboran para CienciaPR brindan servicios de mentoría a estudiantes subgrauados y graduados a través de la página web de la entidad. Se les aclaran dudas o se les provee información relevante para sus estudios.
Anotó, además, que a universitarios se les orienta sobre becas y oportunidades para participar en internados. También se les instruye sobre el procedimiento a seguir para continuar estudios graduados. Anotó que muchas veces se comenta sobre la poca representación de los hispanos en las universidades y que en parte esto se debe a que al desconocimiento sobre los procesos y las oportunidades.
La página de CienciaPR recibe alrdedor de 30 mil visitas mensuales.
Democratización de las ciencias y economía del conocimiento
Guerrero afirmó que la democratización de las ciencias y la economía del conocimiento son aspectos que van tomados de la mano.
Señaló que si el siglo 20 se desatacó por el impulso y relevancia que cobró la alfabetización, el siglo 21 se ha distinguido por el rol protagónico que han tenido las ciencias y la tecnología.
“La literacia científica es lo primordial ahora. Si no tienes esa proficiencia científica y tecnológica es como estar en el siglo 20 sin saber leer”, aseveró.
“Nos parece muy importante que si Puerto Rico quiere tener una sociedad y una economía saludable que la ciudadanía tenga una base científica y tecnológica fuerte”, declaró la joven experta en neurociencia y en política pública científica.
Comentó que los centros de producción científica son también los grandes centros de producción económica.
La aportación de las universidades en lo nuevo de Ciencia PR
Guerrero destacó que la participación de las universidades ha sido clave en el desarrollo de este loable esfuerzo de educación científica. Para ello han contado con la colaboración de muchos científicos provenientes de distintos centros de educación superior de Puerto Rico y Estados Unidos.
La Universidad del Sagrado Corazón, la Universidad Interamericana y la Pontifica Universidad Católica también los han apoyado en distintos proyectos.
Igualmente, la Universidad de Puerto Rico les ha prestado su mejor talento. Muchos de los profesores de la UPR actúan como colaboradores de CienciaPR produciendo diversos ensayos científicos. También participan en el más reciente proyecto de la entidad titulado: “Ciencia a tu alrededor”, que consiste en la producción de una serie de vídeos cortos sobre el quehacer científico en la Isla. La meta de esta iniciativa, subvencionada por la Fundación Banco Popular, es utilizar estos materiales como recurso complementario de las clases de ciencia de séptimo a noveno grado.
Las cápsulas informativas presentarán breves entrevistas con ingenieros y profesionales de carreras tecnológicas para motivar a los alumnos a conocer más sobre estas disciplinas a fin de lograr que se interesen en ellas.
La primera parte del proyecto presenta una serie de tres vídeos de diez minutos cada uno sobre la exploración espacial abordando aspectos de física, química, astronomía y matemáticas. En el primer vídeo: “Espiando las estrellas”, la científica Yahaira Sierra explorará distancias espaciales junto a la Sociedad Astronómica del Caribe. El segundo: “Un boricua en la Luna”, presentará la entrevista que un grupo de escolares le hizo a Joseph Acabá sobre sus viajes al espacio. El tercero: “Científicos que hacen posible la exploración espacial”, compartirá una entrevista con estudiantes y científicos de la Universidad de Puerto Rico sobre el desarrollo de tecnología para el espacio.
La próxima ronda de vídeos se dedicará al tema de la genética. Para esta segunda serie contemplan entrevistar al doctor José Martínez Cruzado, experto en genética del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR.