Luego de dos reuniones en la ciudad de Nueva York, la tercera fue la vencida para la Junta de Control Fiscal (JCF), que al fin celebró una de sus congregaciones en el archipiélago puertorriqueño.
Sin embargo, eso no fue suficiente para evitar que en distintos puntos de la isla manifestantes se expresaran de diversas formas contra la imposición de este organismo federal, que optó por reunirse hoy en el Hotel El Conquistador de Fajardo sin permitir la entrada del público.
En Hato Rey, miembros del grupo Se Acabaron Las Promesas tomaron el MCS Plaza, sede de la agencia de corretaje del presidente de la JCF, José Carrión III. De acuerdo con el comunicado del colectivo, los manifestantes habían tomado tanto las oficinas como los elevadores con acceso a ella.
“Permitir que [la Ley] Promesa opere, es permitir una dictadura de siete personas que vienen a empeorar la crisis: a sacarle más dinero de lo que ya sacaron esos sectores que representan al PPD, el PNP y la banca y Congreso de Estados Unidos. Todos han participado activamente del endeudamiento”, expresó Marisel Robles, una de las portavoces del grupo.
Video Contrapeso Mediático
De acuerdo con otra de las portavoces, Xiomara Caro, a la oficina llegaron agentes de la fuerza de choque de la Policía, y al momento de escribir estas líneas se había reportado el arresto de una de las manifestantes.
En el parte de prensa, el colectivo informó que además de las protestas en Fajardo y Hato Rey, hubo grupos que se manifestaron simultáneamente en Mayagüez y en Nueva York.
Video Contrapeso Mediático
En tanto, en Fajardo, desde antes de las 7:00 a.m. ciudadanos opuestos a la imposición de la JCF se habían presentado a la entrada de El Conquistador para expresar su rechazo.
Allí los esperaba un imponente contingente de oficiales de la Policía estatal que impidió a toda costa que alguno de ellos pudiera ingresar a los predios de la lujosa hospedería.
Entre los que hicieron acto de presencia desde esta mañana se encontraban miembros de la Unión Independiente Auténtica y la licenciada Mariana Nogales.
“Es importante que nos movilicemos ahora en contra de la JCF porque las medidas que van a tomar sobre nuestro futuro y nuestro país no podemos eliminarlas mediante un proceso formal como sería una elección o mediante legislación, sino que tenemos que resistirlas en la calle”, expresó a Diálogo la también candidata a la comisaría residente por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT) en los comicios de la pasada semana.
Ante la victoria del Partido Nuevo Progresista en las elecciones, colectividad que prometió colaborar con la JCF, Nogales señaló que “no hay otras medidas que ejercer presión desde la calle, en organismo regionales e internacionales, en otros foros y por supuesto, en cooperación con organizaciones que están resistiendo y están en contra de la junta, a las uniones, organizaciones de la diáspora boricua. Cuando hablamos de la victoria de Rosselló tenemos que reconocer que ganó con una minoría, con el porcentaje más bajo en la historia de un gobernador electo. Él no puede hablar por la mayoría”.
Por cerca de dos horas los manifestantes formaron una línea de piquete, siempre bajo la atenta mirada de los oficiales de seguridad, que de acuerdo a reportes totalizaban más de 500 alrededor del hotel fajardeño.
Al son de estribillos como “una junta federal, dictadura colonial”, “la lucha sigue, cueste lo que cueste” y, claro está, “lucha sí, entrega no”, cerca de un centenar de puertorriqueños mantuvieron vivo el círculo de protesta bajo una intensa lluvia que en ningún momento minó su entusiasmo.
Para el excandidato independiente a la legislatura José ‘Tato’ Rivera Santana, el hecho de que la JCF hubiera tomado la determinación de reunirse en un lugar como El Conquistador, sin acceso al público general, era la más clara evidencia de sus intenciones y de que el pueblo rechaza su presencia.
“[La junta viene con] una agenda de atropello de imponer medidas de austeridad severas a los trabajadores y todo el pueblo de Puerto Rico. El pueblo lo ha percibido y ellos son conscientes de que el pueblo los percibe y ellos son rechazados. Ayer se reunieron dos de los miembros de la junta en el sistema de retiro a escondidas y allá fuimos a protestar también. Esto es una junta que es prácticamente clandestina en su forma de operar y lo va a ser porque el pueblo puertorriqueño la va a rechazar y la está rechazando. La lucha se va a incrementar y vendrán más actividades y acciones de desafío”, garantizó el planificador.
Con Rivera Santana coincidió el compañero de papeleta de Nogales en los recientes comicios, el profesor universitario Rafael Bernabe.
“Estamos enviando de nuevo un mensaje a la Junta de Control Fiscal, al gobierno federal de que los problemas de Puerto Rico no se pueden atender adecuadamente dentro del marco que crea la ley Promesa. Eso es un marco antidemocrático que tiene una agenda en contra de la mayoría del pueblo de seguir cobrando una deuda insostenible a costa de medidas de austeridad inaceptables para nuestro país”, apuntó Bernabe.
El dos veces candidato a la gobernación por el PPT denunció que los miembros de la JCF, tanto los puertorriqueños como los estadounidenses, cuentan con historiales de “favorecer a los sectores privilegiados”.
De igual forma, hizo un llamado a recordar que los proceso democráticos no terminan con el día de las elecciones, sino que se extiende permanentemente mediante los distintos mecanismos de movilización ciudadana.
Uno de los momentos más emotivos de la manifestación frente a El Conquistador fue cuando la hija del preso político Oscar López Rivera, Clarisa, se dirigió a todos los presentes cerca del final de la actividad.
“Mi papá les envía un abrazo solidario y mucho, mucho amor desde [la prisión de] Terre Haute, de donde lo tenemos que sacar antes del 17 de enero”, dijo Clarisa, en referencia a la última fecha en que el presidente Barack Obama le puede ofrecer el indulto.