En un junte que busca continuar elevando el nivel de investigación científica en la Isla, la Universidad de Puerto Rico (UPR) y Nikon Instruments firmaron hoy un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia en Microscopía, cuyo espacio estará ubicado en el Edificio de Ciencias Moleculares e Investigación (ECMI) de la institución universitaria.
“Este Centro provee capacidades únicas para la producción de imágenes de alta calidad, tanto para las ciencias biológicas como las químicas”, expresó el presidente de la UPR, el doctor Uroyoán R. Walker Ramos, momentos antes de firmar el acuerdo, junto al vicepresidente de ventas de Nikon Instruments, Inc., James Hamlin.
Tras aproximadamente un año de negociaciones, finalmente se logró un acuerdo que, entre otras cosas, otorga a la UPR un 25 por ciento de descuento en la compra de cualquier equipo de la marca Nikon. Según el doctor José A. Lasalde, vicepresidente de Investigación y Tecnología de la UPR, los equipos adquiridos tienen un costo aproximado de 2.5 millones. El Centro de Excelencia en Microscopía, que estará disponible a finales del mes de enero de 2015, tiene como objetivo la realización de investigaciones de vanguardia por los cientíicos del País, además de atraer colaboraciones con otras universidades y otras compañías del sector privado, según informó Walker. “Continuamos demostrando que la UPR es el centro de la actividad científica del País”, añadió el Presidente.
Como parte del contrato, la compañía de equipos tecnológicos de imágenes se comprometió a costear los gastos de mantenimiento de los equipos anualmente, que puede ascender a 300 mil dólares. A cambio, Nikon utilizará el nuevo laboratorio como centro promocional para futuros mercados.
“Esto representa un salto cuántico donde la compañía Nikon reconoce que la UPR está haciendo una investigación de vanguardia y se acerca para ofrecernos la posibilidad de un acuerdo colaborativo en el cual ellos montan una facilidad en Puerto Rico con los últimos instrumentos, la última tecnología, a la misma vez que recibimos un beneficio económico”, expresó Lasalde a Diálogo.
El nuevo Centro y los instrumentos podrán ser utilizados por cualquier investigador del sistema UPR, luego de haber presentado una propuesta, de modo que todos se puedan beneficiar de las nuevas facilidades que incluyen dos microscopios con la tecnología más avanzada en el mercado, capaces de eliminar toda contaminación de luz, medir la intensidad de la iluminación y mantener el lente enfocado a pesar de movimientos externos que no se puedan controlar.
“El equipo posee ‘lasers’ como fuente de luz y se añaden bastantes cosas al equipo que lo complementan en términos de novedad, una de ellas es que posee un sistema que hace autofocus y elimina los movimientos que puedan ocurrir ya sea por construcciones que hayan cerca del edificio o movimientos terrestres normales. Cuando eso ocurre, los microscopios suelen moverse y no importa cuan mínimo sea el movimiento, siempre se salen de foco, estos microscopios traen un sistema nuevo que corrige eso cada vez que sucede”, explicó el licenciado Bismark Madera, especialista del ECMI encargado de manejar el nuevo equipo.
Los microscopios que serán instalados serán únicos en toda la región del Caribe y Latinoamérica, lo cual adelanta los esfuerzos de la UPR por ubicarse en la competencia de la investigación científica mundial, mientras Nikon, por su parte, expande su mercado hacia las distintas regiones de Centroamérica y Suramérica.
“Estamos muy emocionados por este acuerdo de colaboración entre la industria y la institución académica (UPR), que está haciendo importantes investigaciones. Para nosotros es importante contar con grandes científicos que nos van a dar sus comentarios sobre las herramientas que hacemos que van a conducir la investigación hacia adelante y nuestra tecnología hacia delante”, indicó a Diálogo el doctor Stephen Ross, gerente general de la compañía Nikon.
Nikon es líder mundial en imágenes digitalizadas de precisión y tecnologías para imágenes de fotografías. La compañía busca ahora convertirse en líder de la industria tecnológica de imágenes científicas, a través de los microscopios.
“Nuestro objetivo es seguir proporcionando el equipo necesario para las investigaciones aquí. Esta institución es capaz de reclutar investigadores de alto nivel que en conjunto con el equipo pueden convertir a Puerto Rico en una gran sede de investigaciones científicas”, dijo a Diálogo el vicepresidente de Nikon, James Hamlin.