La granja, largometraje del cineasta puertorriqueño Ángel Soto Vázquez, recibió una nominación a principios de mes por la Academia Nacional de Cine del Reino Unido como ‘Mejor película extranjera’, reconocimiento que, del saque, coloca la producción junto a otras de prestigio a nivel mundial.
”Todavía estoy en shock. Para mí es un honor estar en estas nominaciones”, expresó en entrevista a Diálogo Soto Vázquez, quien aún no deja de sorprenderse por la noticia.
El evento –formalmente, el National Film Awards UK– reconoce los logros de cineastas, actores, directores de casting y compañías de producción que integran la industria del cine con cuatro eventos anuales en el Reino Unido, Estados Unidos, América del Sur, África y Australia.
El director nació en San Juan en el 1983 y estudió arquitectura en la Universidad Politécnica. Posteriormente, estudió publicidad en la Universidad del Sagrado Corazón. Aunque comenta que se considera cineasta, admite que los estudios en publicidad y arquitectura lo formaron.
Entre sus trabajos destacan los cortos 22 weeks, ganador tanto de un Telly Award como de un Angel Award; y La carta, que se exhibió en el Festival de Cannes. Cuenta, además, con el corto experimental En la privacidad de mi hogar, que se presentó en el Miami Film Festival y en The New York International Latino Film Festival. Completa su portafolio El púgil, documental corto que estrenó en el Tribeca Film Festival.
Ahora La granja, su primera película, competirá por el National Film Awards UK junto a Neruda (Chile), Divines (Francia), Julieta (España), Raw (Francia), Dusky Paradise (Alemania) y Kamper (Polonia).
La granja estrenó en el 2015 en el Fantastic Fest en Estados Unidos. La producción tomó tres años de filmación debido al trabajo arduo y los escasos recursos económicos. Posteriormente, se presentó entre el 26 y el 30 de septiembre de 2016 en el Raindance Film Festival, un notorio festival europeo, donde participó en la categoría de ‘Mejor película extranjera’. En octubre del 2016, la cinta se exhibió localmente durante un mes en Fine Arts.
Una vez concluida la ronda de festivales en Los Ángeles, California, donde actualmente Soto Vázquez presenta La Granja, se espera que la cinta puede distribuirse en Estados Unidos, México y Canadá.
Un poco sobre La granja
La cinta trata tres historias de diferentes personas que intentan buscar la felicidad a toda costa, pero que se enfrentan a las repercusiones y la indiferencia por parte de los demás. ”Una copia puertorriqueña no muy lejana a nuestra realidad”, describió en entrevista Soto Vázquez.
La primera historia es la de una partera estéril. La mujer trabaja en un hospital donde se dedica a asistir a mujeres adictas a dar a luz. Ella desea tener hijos, pero debido a su triste condición, solo ve a todas las pacientes trayendo hijos al mundo.
La segunda historia es la de un papá exboxeador que entrena a su hijo para el mismo deporte. El padre tiene una deuda de pelea de gallos y emplea al hijo en apuestas clandestinas para tratar de pagar el dinero que debe.
En la tercera historia, un niño sobrepeso que comúnmente usa una bicicleta, busca el afecto de su hermanastra, quien no lo reconoce como hermano. Por otro lado, en la inocencia de la niñez, el nene se dedica a transportar droga.
Los relatos se entrelazan, aunque no necesariamente uno afecta al otro.
Al cineasta lo inspiró la alta incidencia criminal en la isla durante el 2008 al 2012. Ante el descontento, se desahogó escribiendo lo que terminó siendo La granja, relató Soto Vázquez.
”Las tres historias de los tres personajes representan anhelos del puertorriqueño y del ser humano en general”, sostuvo.
Acerca de los personajes, la mayoría no son actores profesionales, sino que fueron “perfectos en su mirada y semblante y por eso fueron seleccionados”, afirmó el cineasta. Para algunos actores y actrices era la primera vez en una película, mientras que otros como Jazmín Caratini y Amneris Morales cuentan con experiencia. El objetivo de esto, dijo, era mantener las identidades más realistas y chocantes.
“El hecho de que ya estamos haciendo ruido como país que tiene algo que contar, historias por narrar… es un anhelo”, expresó emocionado el cineasta borincano.
“¿Cuándo se vuelve a presentar La granja en Puerto Rico?”, preguntamos.
“Me encantaría volverla a presentar, y no solo La granja, sino otras películas, pero aún no hay fechas. ¡Que haya un cine o al menos una sala dedicada al cine local [en la isla]!”, exhortó.
Para Soto Vázquez, la próxima meta será dirigir el material de otros cineastas. Mientras tanto, desarrolla un guion para su segunda pieza.