Los estudiantes de Jayuya que cursen una carrera universitaria en las disciplinas de ciencias agrícolas, genética agrícola o planifiquen estudiar una profesión en ramas afines a estas disciplinas contarán con el nuevo Fondo de Becas Gualasia a partir del próximo agosto.
El Fondo Gualasia, que será custodiado y administrado por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, tendrá la capacidad de generar anualmente unos $50,000 para ser destinados a becas. El fondo fue establecido por los nietos de Don Gualberto y Asia Rodríguez. El mismo está inspirado en la gesta y reconocida trayectoria agrónoma de Don Gualberto, quien dejó la encomienda de establecer el fondo de becas a sus nietos para beneficiar a estudiantes de su pueblo natal interesados en estudiar la disciplina que tanta pasión le generaba y en cuya visión plasmaba la necesidad de que en Puerto Rico se adelantara el cultivo de la tierra.
Don Gualberto y Asia eran naturales del Barrio Mameyes de Jayuya, lugar en el que crecieron, estudiaron y se desarrollaron como profesionales.
“Puerto Rico importa poco más del 80% de los productos que consumimos, el tema de seguridad alimentaria debe ser uno de alta prioridad para nuestra isla. Por eso me satisface sobremanera el que se establezca este Fondo y que acuñe el propósito de desarrollar a los profesionales de la tierra”, expresó el doctor Nelson Colón Tarrats, presidente ejecutivo de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, mediante comunicado de prensa.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Gualasia, Nanette Marie Rodríguez, declaró que “después de cinco años de fallecidos, han logrado mantener la unión de sus nietos en torno a la beca. Sus cinco nietos estamos en distintas partes del mundo, llevando su legado con nuestros trabajos, sin embargo nos unimos para recordarles y para apoyar a los estudiantes de Jayuya”.
Mientras, Mónica, nieta e integrante de la Junta de la Fundación Gualasia, resaltó que “nuestro abuelo fue un visionario de la agricultura, adelantado a sus tiempos en esta ciencia. Nuestra abuela fue una gran educadora, que en algún momento llegó a ser directora de la escuela que se encuentra en el residencial Lloréns Torres. Nuestra familia se propone celebrar el legado de quienes fueron nuestros abuelos, estimulando a estudiantes el amor por la tierra y su profesionalización para poder cultivarla. Es lo que nuestros abuelos dispusieron y así se lo hemos encomendado a la Fundación Comunitaria de Puerto Rico”.
Para obtener más información sobre la convocatoria, ingresa aquí: Fundación Comunitaria de Puerto Rico.