Luego del sondeo informal realizado por Diálogo el pasado mes sobre el Proyecto del Senado 517 del senador Miguel Pereira, una reciente encuesta reveló que un 60 por ciento de los estudiantes que realizaron el cuestionario se muestran a favor de la despenalización de la marihuana pero con condiciones y estatutos legales.
El cuestionario, enviado por las redes sociales a los estudiantes del sistema universitario público del país, fue contestado por 80 personas. Solo un 4 por ciento afirmó no estar de acuerdo con la propuesta y el 36 por ciento contestó que favorecían la despenalización sin condiciones. Un estudiante de Ciencias Sociales y Ciencias Políticas escribió que está de acuerdo con la propuesta “porque el gobierno debe gastar sus recursos en crímenes más serios”.
Otro alumno de Trabajo Social indicó que está a favor porque “la marihuana es medicinal y no causa el mismo daño que el alcohol y otras drogas químicas”. Por su parte, un estudiante de derecho asegura estar de acuerdo porque “es una realidad económica y social” y, por tanto, está siendo controlada por el narcotráfico, así “dándole poder al crimen”. Muchos de los encuestados utilizaron ejemplos de los daños que ocasionan el uso diario de alcohol, tabaco y el cigarrillo, como el cáncer y otras enfermedades relacionadas, para reflejar su posición a favor de la medida, ya que, según los estudiantes, la marihuana tiene efectos medicinales.
Por otro lado, una estudiante de psicología explicó que no estaba de acuerdo con la medida porque la marihuana usada incorrectamente “daña la comunicación neuronal; alterando la sinapsis y el trasporte de neurotransmisores” aunque no descarta que la droga tenga efectos positivos bajo el uso controlado. Los otros dos estudiantes que se oponen a la medida aseguran que la droga no tiene efectos positivos y que puede hacerle más daño a la sociedad.
Ante la pregunta desde cuál edad considera que debería permitirse la compra de marihuana para el uso personal, un 61 por ciento eligió entre 18 a 20 años de edad, el 25 por ciento aseguró que desde los 21 años en adelante, 11 por ciento escogió de 16 a 17 años y 4 por ciento seleccionó antes de los 16 años.
A los estudiantes se le preguntó, además, si consideraban que se debería despenalizar la marihuana para el uso médico y un 54 por ciento eligió que si pero con condiciones, un 41 por ciento seleccionó que si sin condiciones, 4 por ciento no estaba de acuerdo y 1 por ciento no estaba seguro. Para los estudiantes que eligieron estar de acuerdo, la droga puede ser utilizada para pacientes con ciertas enfermedades como el cáncer y el glaucoma.
Por su parte, un estudiante de Justicia Criminal describió sentirse de acuerdo con la despenalización pero que deberían existir ciertas restricciones porque ciertas personas podrían pasar por enfermos para conseguir la droga. Sin embargo para un estudiante de Filosofía, despenalizar la droga para uso médico “es darle paso al uso recreacional”. Otros estudiantes se mostraron a favor pero consideraban que es necesario hacer un estudio de la población primero e investigar los efectos secundarios de la marihuana.
Un 66 por ciento de los estudiantes encuestados han utilizado la marihuana para su consumo personal, 32 por ciento eligió que no y solo un 3 por ciento prefirió no contestar. Entre las facultades y concentraciones que se destacaron de tener la gran mayoría de los estudiantes que aseguraron utilizar la marihuana para el consumo propio fueron la Escuela de Comunicación Pública, Ciencias Sociales y Humanidades.
Un 72 por ciento de los encuestados consideraban que la despenalización de la marihuana reduciría el crimen en Puerto Rico. Entre las razones, un estudiante que escribió que utilizaba la droga de manera recreacional, aseguró que no tendría que depender de narcotraficantes, sino que podría sembrar una planta en su patio. Gran parte de los encuestados demostraron su preocupación de los narcotraficantes y los químicos que puede tener la marihuana al ser vendida en lugares poco seguros. Asimismo, otros estudiantes afirmaron que de hacerla legal, ya no existiría la clandestinidad y se descompondrían los puntos de drogas. Por su parte, uno de los estudiantes que eligieron no estar de acuerdo con la despenalización, consideraba que la criminalidad es a causa de “la violencia del hogar”, “la falta de valores”, así que por tanto no tiene que ver con la marihuana.
Para acceder al sondeo informal, puede acceder aquí.