Mayra Santos Febres, Carlos Vázquez Cruz (III Premio Nuevas Voces del Festival de la Palabra), Luis Negrón y Alejandro Álvarez son los integrantes de la delegación de escritores puertorriqueños que participará en algunos de los eventos programados con motivo de la celebración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), considerada la más grande de habla hispana y la segunda de mayor importancia en todo el mundo. La misma transcurrirá del 29 de noviembre al 7 de diciembre en Guadalajara, México.
"Mediante el Festival de la Palabra hemos logrado poner a Puerto Rico en el mapa literario, pero eso no es trabajo de una vez al año", declara Santos Febres, autora y directora ejecutiva del Festival de la Palabra. "Es importante que nuestra presencia siga constante, enviando autores a ferias como la FIL y otros eventos internacionales donde se pueda demostrar el talento y la capacidad creadora de nuestros escritores y lo pujante de nuestras comunidades lectoras".
El domingo, 30 de noviembre a las 5:00 p.m., tendrá lugar la mesa "Literatura puertorriqueña" y contará con la participación de Santos Febres, Vázquez, Negrón y Álvarez. La discusión sobre la diversidad de nuestras letras tendrá lugar en el Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara.
Luego, el 1 de diciembre habrá dos actividades con los nuestros. A las 7:00 p.m., en el mismo salón, tendrá lugar la mesa "Latinoamérica viva" que contará con la intervención de la periodista y escritora argentina Mariana Enríquez; la autora guatemalteca Vanessa Núñez; el autor, periodista y editor brasileño Marcelo Ferroni; el poeta y ensayista venezolano Arturo Gutiérrez Plaza; y el escritor y librero puertorriqueño Luis Negrón. El ensayista mexicano Eduardo Antonio Parra funge como moderador de este conversatorio organizado por la Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México y FIL Guadalajara.
Ese mismo día, a las 7:00 p.m., en el Salón Elías Nandino, planta alta de Expo Guadalajara, Santos Febres conversará con la escritora peruana Claudia Salazar Jiménez sobre su novela La sangre de la aurora, ganadora de la cuarta edición del Premio las Américas.
Santos Febres afirmó que la delegación del Festival de la Palabra que este año asiste a la FIL y las presentaciones de los ganadores de ambos premios son la única representación oficial con la que cuentan nuestras letras en la fiesta del libro que tiene lugar en Guadalajara.
"Con la crisis del libro, el booth de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico ha desaparecido, al igual que la presencia editorial de la Isla a nivel internacional. Para subsanar esto, vamos abriendo puertas que reinserten a Puerto Rico en la FIL, la feria internacional del libro en español más importante en todo el planeta. El SLLAPR trabaja por la internacionalización de Puerto Rico y apuesta a este modelo de inserción global en la comunidad del libro. Sabemos que es la única manera de hacerlo; lo hicimos en la FIL Perú y lo haremos nuevamente", insistió Santos Febres.
En esta edición 28 de la FIL se espera la asistencia de 750 mil personas entre escritores, lectores y personalidades de la industria editorial.