Luego de que el gobernador Luis Fortuño no diera su aval a la eliminación del adulterio como delito, el co-presidente de la Comisión Conjunta para la Revisión Continua del Código Penal y para la Reforma de las leyes Penales, el senador José Emilio González, sostuvo que prefiere mantener dicho crimen si esto garantiza el apoyo del Primer Ejecutivo.
El adulterio, considerado como delito en el código penal de 2004, ha sido el objeto de múltiples discusiones públicas en los últimos días, tanto por la reciente decisión del tribunal supremo en la que establece que la ley 54 de violencia domestica no cubre a adúlteros, como por la posibilidad de que fuera eliminado del nuevo código penal que se está discutiendo en vistas públicas en la legislatura.
Sin embargo, aunque reconoció que la ley protege a toda persona que esté en una relación consensual, el gobernador Luis Fortuño se adelantó a las críticas y objeciones que pudieran tener tanto legisladores como sectores conservadores. Su reacción: no considera que éste deba ser sacado del nuevo código penal. Actualmente, el adulterio se encuentra catalogado como delito contra la familia en el artículo 130.
Esto selló la suerte de dicho crimen para González. El senador por el distrito de Arecibo señaló que prefiere dejar el adulterio como delito, si esto garantiza el apoyo incondicional del ejecutivo.
“A mi juicio, eso es una controversia que está terminada, porque al gobernador decir que no está de acuerdo con eso, pues para mí eso es suficiente, porque si el gobernador no firma el código por razón de que se quite el adulterio, yo no voy a arriesgar años de trabajo por un solo artículo del código,” sentenció el legislador.
González, quien en el pasado fue fiscal, sostuvo que la radicación de un nuevo código responde a las múltiples enmiendas por deficiencias en el documento, el que tan sólo tiene unos seis o siete años.
El legislador puntualizó además que “la pretensión de este código penal es que sea una herramienta de trabajo para que podamos darle tanto a la fiscalía como a la Policía de Puerto Rico un mejor instrumento de trabajo para que podamos combatir la criminalidad.”
Entre los cambios más notables en el código se encuentran el añadir el incesto como un delito aparte. Hoy día, el incesto forma parte del crimen de agresión sexual, pero para González es necesario que este delito esté aparte ya que “una cosa es el incesto y otra muy distinta es la agresión o violación sexual.” De igual forma se añade como crimen la obstrucción a la labor de la prensa durante la celebración de actos o manifestaciones públicas.
Mientras, aunque el aborto durante ciertas etapas de gestación es legal luego de la decisión del caso Roe vs. Wade en el Supremo federal, el código actual, como también el propuesto, lo establecen como delito. “El aborto está prohibido de entrada, pero existe una jurisprudencia federal que establece en qué circunstancias y momentos no está prohibido. Tenemos a consideración añadir estas especificaciones en el nuevo código,” comentó González.
Abajo los enlaces del código actual y el propuesto:
*Lea y escuhe el reportaje original en Radio Universidad