
NOTA: ESTA NOTA NO HA SIDO PUBLICADA Cuando inicie la próxima sesión legislativa dominada por el que será el gubernamental Partido Nuevo Progresista (PNP), los senadores de la mayoría estarán listos para dar paso a los nombramientos del gobernador entrante, Luis Fortuño. Así lo ha hecho constar, el próximo presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quien anunció los presidentes de comisiones que tendrán a su cargo los procesos de vistas públicas sobre las nominaciones del Ejecutivo. Sin embargo, en esta ocasión los nombramientos de la Judicatura no estarán bajo la jurisdicción de la Comisión de lo Jurídico, sino bajo la Comisión de Seguridad y Asuntos de la Judicatura que presidirá el senador de Carolina, Héctor Martínez. El gobernador entrante, quien preside el PNP y por lo tanto la Conferencia Legislativa de la colectividad, ya ha hecho anuncios sobre nombramientos que en su mayoría son personas que provienen del sector privado. Fortuño tendrá la potestad -durante el cuatrienio que comienza en enero- de hacer los nombramientos de tres jueces al Tribunal Supremo de Puerto Rico, el Contralor, el director de la Oficina de Ética Gubernamental, el Procurador del Ciudadano y la Procuradora de la Mujer, entre otros. Rivera Schatz anunció la designación del ex magistrado federal, Alfredo Castellano, padre, para dirigir Oficina de Evaluación Técnica de Nombramientos que trabajará las designaciones antes del proceso de vistas públicas en las comisiones. “Creo que es la persona más adecuada para dirigir esa Comisión (Martínez) porque además de su preparación en el campo del Derecho, conoce en carne propia lo que es la persecución, la difamación y tratar de mancillar maliciosa y perversamente las reputaciones”, dijo el presidente entrante del Senado sobre la designación del senador de Carolina. Martínez estuvo involucrado el cuatrienio pasado en una controversia pública sobre las conexiones de un narcotraficante con figuras de la política. Finalmente el Departamento de Justicia emitió un informe que concluía que los legisladores mencionados en ese caso solamente mantenían relación social con el ya fallecido narcotraficante y que no podía acusárseles de ningún delito o actividad anti ética. El Senado es el cuerpo legislativo que atiende el proceso de consejo y consentimiento de la inmensa mayoría de los nombramientos. En el pasado Rivera Schatz fue una figura cercana al ex gobernador y ex presidente del PNP, Pedro Rosselló. De hecho, durante la campaña primarista entre Fortuño y Rosselló, el entrante presidente del Senado lanzó fuertes ataques a la figura del ahora presidente de su partido. Sin embargo, Rivera Schatz amarró los votos de la nueva delegación de mayoría en el Senado para alcanzar la presidencia del cuerpo legislativo con la bendición del gobernador entrante. En el proceso Fortuño consiguió que la Comisión de lo Jurídico sea presidida por el senador y ex fiscal, José Emilio González. Tradicionalmente esta comisión atiende los nombramientos judiciales y de fiscales. La nueva Comisión de Seguridad y Asuntos de la Judicatura estará encargada de establecer mediante legislación la política pública para atender el problema de la criminalidad y, entre otras cosas, considerará todas las nominaciones a la Judicatura y de los jefes de agencias relacionados con el tema de seguridad. Otras designaciones anunciadas por el presiente del Senado entrante son: la vicepresidenta, Margarita Nolasco como presidenta de la Comisión de Asuntos Internos; el portavoz, Roberto Arango como el presidente de la Comisión de Reglas y Calendario; la senadora de Carolina, Lorna Soto como presidenta de la Comisión de Asuntos de la Banca, Seguros y Corporaciones Públicas; y la senadora entrante Itzamar Peña como presidenta de la Comisión de Revisión del Código Civil, entre otros. Rivera Schatz nombró como secretario de administración del Senado, al actual presidente de la Comisión de Servicio Público, Roberto Maldonado. El designado fue representante a la Cámara por el Partido Popular Democrático (PPD). Por su parte, el portavoz del PPD en el Senado, José Luis Dalmau acogió las designaciones y ensalzó en especial la de su correligionario Maldonado. “El pueblo votó en las pasadas elecciones conociendo que las vacantes del Supremo serían llenadas por el PNP. Nosotros desde la minoría, yo en mi caso particular siempre lo he hecho así, los nombramientos los evalúo cuando lleguen y cuando tengamos un expediente para evaluar el cargo”, dijo el senador popular. Dalmau relató que tuvo su primera reunión con el presidente entrante del Senado y que fue una dinámica “muy buena, muy cordial”.