El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció la firma de un acuerdo de colaboración entre el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el Departamento de Seguridad Pública (DSP) a fin de enfocar ayudas adicionales para el Negociado de Ciencias Forenses (NCF) y reactivar este espacio como centro de educación e investigación forense entre el estudiantado de medicina.
El acuerdo de colaboración establece un mecanismo de rotación de médicos residentes para practicar autopsias de casos no criminales y así se suma un apoyo al trabajo diario de los patólogos forenses del Negociado, según anunció la Fortaleza en un comunicado de prensa.
“No es desconocido que el Negociado de Ciencias Forenses necesita de apoyo externo para poder reforzar sus labores. En esta ocasión agradecemos al Recinto de Ciencias Médicas por aportar de su talento humano al Negociado”, manifestó el primer ejecutivo.
“Estos tiempos requieren de profesionales preparados y dispuestos a asistir en la función pública y el acuerdo de colaboración ofrece una oportunidad para que la comunidad del recinto contribuya a las labores de Ciencias Forenses”, sostuvo.
El acuerdo, que tendrá una duración de dos años, también expone que el RCM —por medio del decano asociado de Educación Médica Graduada y su decano de Medicina— establezca con el NCF un plan de trabajo para la identificación de recursos y la adopción de medidas a corto y mediano plazo para restablecer el programa acreditado de residencia en patología forense.
El rector interino del RCM, Segundo Rodríguez Quilichini, expresó que “el Recinto de Ciencias Médicas está al servicio de Puerto Rico. Mediante esta alianza nuestros médicos residentes participarán en la ejecución de autopsias clínicas o aquellas que sean por muerte no natural que no sean criminales”.
Además, Rodríguez Quilichini expuso que “también iniciamos una era de colaboración educativa y de apoyo a la planificación para futuras situaciones de emergencia en el Negociado. Para estos fines, estableceremos un comité de trabajo enfocado en la revisión de legislación y reglamentación pertinente al Negociado que permita fortalecer su funcionamiento, maximizar el insumo y la colaboración del Recinto de Ciencias Médicas y lograr mejorar el servicio de ambas partes por el bienestar común del Pueblo de Puerto Rico”.
La alianza también plantea que la Escuela de Profesionales de Salud del RCM establecerá, en coordinación con el NCF, un programa continuo para el adiestramiento, la educación continua y el readiestramiento de ayudantes de sala de autopsias certificados.
En tanto, el presidente de la UPR, Jorge Haddock, destacó que “para nuestros estudiantes y facultad es un honor poder servir a Puerto Rico y ofrecer soluciones a los problemas que surgen en la Isla, especialmente a situaciones de tanta relevancia para la ciudadanía. Ellos están más que capacitados para brindar los servicios que requiere el Instituto de Ciencias Forenses”.
Asimismo, añadió que “agradecemos la confianza del Gobierno de Puerto Rico en la experiencia, pericia y la calidad del sistema universitario. Agradezco al rector Segundo Rodríguez y a su equipo de trabajo por poner los recursos del Recinto de Ciencias Médicas a disposición de nuestra gente. Cuenten con la Universidad de Puerto Rico como pilar esencial en la reconstrucción de la Isla y su desarrollo económico”.
Otro de los aspectos de vital importancia que estudia la colaboración es la viabilidad de reactivar el Programa de Patología Forense que se ofrecía en el RCM.
Mientras, el secretario del DSP, Héctor Pesquera, manifestó que “con este acuerdo de colaboración que hoy iniciamos formalmente sumamos un elemento adicional a una serie de esfuerzos y estrategias que estamos desarrollando para mejorar y potenciar el trabajo y funcionamiento del centro principal de la investigación forense de la Isla”.
Pesquera también indicó que “estamos enfocados en implementar nuevas herramientas y atraer nuevos elementos, tanto locales como nacionales, para restablecer lo que por años quedó desatendido. En la medida que continuemos realizando alianzas y trabajando en equipo los resultados serán en beneficio de la ciudadanía”.
El acuerdo de colaboración concretado entre las partes no descarta que en coordinación se alleguen recursos y colaboraciones adicionales que beneficien tanto el proceso académico de los estudiantes del RCM como el proceso del trabajo diario en el NCF. Igualmente, la vigencia podrá extenderse de así entenderse necesario.
El Negociado de Ciencias Forenses trabaja con pocos recursos físicos y humanos desde hace algunos años, lo que ha provocado la acumulación de cadáveres en la institución en espera de los procesos de autopsia. La situación se agudizó tras el paso del huracán María y el cierre del laboratorio regional de Ciencias Forenses en Ponce el año pasado.
Según publicó un diario de la capital hace varios meses, los bajos salarios de personal especializado, la gran cantidad de renuncias de empleados en busca de mejores condiciones de trabajo, el deterioro de los equipos y la falta de empleados en áreas significativas ha intensificado la crisis por la que atraviesa la entidad pública.