
“Cualquier tiempo pasado fue mejor”, escribió Jorge Manrique en Coplas por la muerte de su padre. Sin embargo, al citarlo, el doctor Jorge Sánchez Colón, presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR), afirmó que ésta no es la realidad de la Universidad del presente en comparación a la institución que recorrió como estudiante en su juventud.
“Uno tiende a pensar que eso es así, pero no es cierto”, aseguró. Para el dermatopatólogo y académico, si la “Universidad actual del 2014 puede lograr en los estudiantes ese proceso de transformación que logró en mí, estamos bien”.
Natural de Aibonito, Sánchez Colón realizó su bachillerato en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Posteriormente continuó estudios graduados en la UPR, esta vez, en la Escuela de Medicina, poco años antes del traslado de esta institución al Recinto de Ciencias Médicas (RCM). Al terminar sus estudios en Medicina, se especializó como dermatopatólogo en la Universidad de Nueva York (NYU), convirtiéndose en uno de los pocos especialistas de esta rama científica en el País.
Aparte de ejercer como médico dentro de la práctica privada, Sánchez Colón indicó que no se limitó a este espacio, ya que también le ha dedicado a la Academia “toda una vida”.
Una vez concluyó sus estudios en Medicina entró al mundo de la Academia. Para Sánchez Colón, su énfasis en las áreas de docencia e investigación es “una cuestión natural (…) una inclinación y pasión que no se adquiere, es natural”. En su carrera como académico también ejerció como presidente interino de la UPR y decano asociado de la Escuela de Medicina del RCM.
Actualmente, Sánchez Colón es el presidente de la Junta de Gobierno de la UPR, organismo establecido en abril del 2013 que sustituyó a lo que antiguamente era la Junta de Síndicos de la UPR. El doctor enfatizó que la Junta de Gobierno de la UPR es parte de la comunidad universitaria y que su labor es fungir como representantes de los intereses de la Universidad y de Puerto Rico.
Al indagar sobre el funcionamiento interno de la Junta de Gobierno de la UPR, Sánchez Colón explicó que ésta trabaja como un “cuerpo colegial”. Los diversos comités, tales como el Comité de Financiamiento, el Comité de Desarrollo y el Comité de Retiro, presentan sus informes ante la Junta de Gobierno de la UPR, quienes entonces los discuten y evalúan para decidir el curso de acción, sostuvo el doctor.
Cuando el académico habló de las recientes enmiendas al Proyecto del Senado 857, que protegen la autonomía fiscal de la UPR y en específico, de su Sistema de Retiro, aseguró que “en situaciones difíciles del pueblo de Puerto Rico, la Universidad puede contribuir sin sacrificar su autonomía fiscal”. También sostuvo que al estar conscientes de los problemas fiscales de la Isla, la UPR puede proveer ayuda en forma de ideas y conceptos, dentro de las soluciones que las diferentes disciplinas académicas puedan presentar.
En la misma línea sobre las finanzas de la institución, Sánchez Colón indicó que el presidente de la UPR, el doctor Uroyoán Walker Ramos, estableció un Comité de Finanzas, cuya primera reunión se dio en la pasada semana. El doctor afirmó que la Junta de Gobierno de la UPR estará al tanto de las ideas y propuestas que este comité asesor someta para evaluación.
Sánchez Colón explicó que es vital que la UPR participe en el desarrollo económico de la Isla y que sea un centro de libre intercambio de conocimiento e información. La universidad de ensueño de Sánchez Colón es una UPR que se transforme para “transformar a Puerto Rico”.
El jueves 30 de enero, Sánchez Colón participará en el simposio a realizarse en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) para discutir la Reforma Universitaria en su “carácter individual”. El doctor comentó que tocará once puntos importantes en su ponencia, entre los que incluye la importancia de rescatar proyectos que se encarguen de acercar la Universidad a la comunidad, la vinculación de la UPR a la economía del conocimiento, mejorar la tasa de retención y graduación de estudiantes, así como vincular la Universidad con el sistema público de enseñanza, entre otros.
Sobre las propuestas que pueden surgir desde otros sectores de la comunidad universitaria, Sánchez Colón aseguró que “la Junta [de Gobierno de la UPR] va a estar pendiente, atenta a cualquier sugerencia que haya”.