
La Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), reiteró que podrían poner en vigor el voto de huelga aprobado unanimemente, de concretarse alguna Alianza Público Privada que afecte a la Universidad de Puerto Rico (UPR) o por medidas que se implanten siguiendo el modelo de la Ley 7 de Estabilización Fiscal y Económica. La presidenta de la APPU, María Rosado, indicó que la asamblea aprobó el voto de huelga el cual será activado por la directiva de esta organización en el momento que ellos consideren necesario. El pasado miércoles, 27 de mayo, la APPU celebró una asamblea extraordinaria donde se evidenció la preocupación del profesorado ante la situación del país y de la UPR. Una de las resoluciones adoptadas por la Asociación durante esta asamblea fue el repudio a la Ley 7, para que no sea aplicada en el Sistema de la UPR como “medida cautelar”, ya que según Rosado, esto afectaría la uniformidad en las condiciones laborales de los docentes en la Universidad. La presidenta indicó que esta tendencia quedó reflejada en una determinación reciente de la Junta de Síndicos sobre los cursos de verano y el salario de los profesores, que será determinado por los rectores, de acuerdo al presupuesto y la situación fiscal de cada recinto. En la asamblea se ratificó una resolución en favor de la defensa de las condiciones laborales y los beneficios adquiridos por los docentes del Sistema de la UPR, entre los cuales se incluye el plan médico. Además calificaron como “arbitrarias” las cartas contractuales para docentes que ascienden de puesto y para aquellos que se les otorgan plazas probatorias o permanentes, pues -según alegan- imponen nuevos criterios de evaluación. Los miembros de la organización de profesores universitarios reafirmaron en su asamblea la importancia de la negociación colectiva como el instrumento más eficaz para atender y resolver la mayoría de los problemas que aquejan a los docentes del Sistema de la UPR. Posterior a la asamble de la APPU, el presidente de la UPR, Antonio García Padilla se mostró confiado en que no habría huelga, ya a que a su juicio el diálogo con los profesores ha sido positivo. “No basta el diálogo con el Presidente y sus colaboradores, hace falta acción de parte de la Administración para atender los reclamos de los docentes con prontitud, eficacia y con sentido de justicia”, expresó Rosado en entrevista con Diálogo Digital. De otra parte, la APPU se manifestó a favor del Centro de Acción Urbana Comunitaria y Empresarial (CAUCE), adscrito a la Rectoría de Río Piedras. Además, endosaron la política doctoral sobre los docentes en la Escuela Secundaria de la UPR y apoyaron que ésta no se privatice. La APPU informó que continuará defendiendo la universidad pública y los derechos de los profesores. Además, añadieron que participarán en la Asamblea de Pueblo convocada para este viernes, 5 de junio, en protesta a los despidos en el gobierno.