A sus 45 años de edad, Ivelisse Cruz Matos aprendió a vivir en un nuevo cuerpo de 170 libras, luego de perder 105 libras tras someterse a una cirugía bariátrica.
En entrevista con DIÁLOGO, Cruz Matos recuerda perfectamente cuando tomó la decisión de operarse en el Programa de Cirugía Bariátrica del Hospital Dr. Federico Trilla de la Universidad de Puerto Rico (UPR) con el Dr. Eduardo Chinea.
“Pensaba que en Puerto Rico no realizaban este tipo de cirugía, tenía varias condiciones como presión alta, tiroides y diabetes para los que utilizaba medicamentos. El 26 de marzo del 2016 me operaron y todo cambió”, destacó.
![](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2021/02/IMG-20210203-WA0013-629x1024.jpg)
Dijo que a causa de la obesidad (275 libras en ese entonces) y sus condiciones de salud sufrió un pequeño derrame cerebral, luego de recibir atención médica fue referida al programa para comenzar el proceso de la operación, que incluyó tratamiento psicológico, nutricionista, internista, fisiatra, neumólogo, y lo más importante, el apoyo de su familia en especial de su esposo, Ernesto De las Mercedes y sus dos hijas, de 28 y 23 años.
“Mi esposo es mi 75% de apoyo incondicional, aunque al principio sintió miedo, luego me apoyó en todo”, comentó. Cruz Matos admitió que en algún momento del proceso, tras su pérdida de peso, sintió angustia porque no conocía a la persona que veía en el espejo, “imagínate era tamaño plus (18) y llegar al tamaño 10 de pantalón fue increíble. Me senté a llorar porque tenía muchas emociones”.
Destacó que los pacientes luego de la operación experimentan muchos cambios, como resequedad en la piel, entre otros. Cruz Matos se sometió a una abdominoplastía y mastopexia, como parte de su proceso.
La paciente del Dr. Chinea también enfrentó otro reto cuando el cáncer llegó a su vida en el 2019. “Fui diagnosticada de cáncer de tiroides y por el tratamiento aumenté 30 libras porque no pude llevar la dieta como se suponía”, indicó. Sin embrago, una vez culminó el tratamiento con éxito, retomó su estilo de vida saludable y su alimentación, actualmente solo le faltan 20 libras para llegar nuevamente a su peso de 170 libras.
A cinco años de su operación, Cruz Matos dijo sentirse muy bien, y aseguró que la cirugía funciona siempre y cuando el paciente tenga la disciplina y el compromiso, “porque no es una varita mágica”. Sostuvo que si hubiese conocido del programa, se hubiese operado mucho antes del año 2016.
Cruz Matos es parte del comité timón del grupo de apoyo: “Pacientes Bariátricos de Carolina”, donde se le brinda apoyo a los pacientes y le dan seguimiento para continuar con sus hábitos saludables.
![](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2021/02/IMG-20210203-WA0014-694x1024.jpg)
El Programa de Cirugía Bariátrica del Hospital Dr. Federico Trilla de la Universidad de Puerto Rico (UPR), está de aniversario celebrando 20 años de servicio a la comunidad. Cuenta con equipo multidisciplinario de profesionales que apoyan a los pacientes bariátricos en este proceso, ofreciendo una evaluación comprensiva de los pacientes en áreas tales como: el Historial Médico Nutricional, Condiciones Médicas, Condición de Salud Mental y Psicológica, Motivación y compromiso para seguir recomendaciones a largo plazo.
A su vez, el programa cuenta con un grupo de apoyo que se reúne mensualmente para dialogar sobre temas relacionados con el proceso de la cirugía bariátrica.