
El obispo de Arecibo, monseñor Daniel Fernández Torres, circuló el pasado fin de semana una carta en las 59 parroquias que componen la diócesis, en la que convoca a los feligreses a participar el próximo lunes, 16 de febrero de 2015, en la marcha en contra de la educación de perspectiva de género en los planteles escolares en Puerto Rico. Esta marcha se llevará a cabo en el lado norte del Capitolio.
Según la circular, que fue leída por todos los sarcedotes de la diócesis en medio de la celebración de las misas dominicales, este tipo de educación va encontra de la “ley natural” del hombre y la mujer, y por consiguiente, no es compatible con la doctrina en la que se fundamenta la Iglesia Católica.
“Para la ideología de la perspectiva de género, el ser hombre o el ser mujer responde mayormente a una construcción social. La familia, la paternidad y la maternidad también quedan relegados a meras creaciones de cada sociedad. De este modo, esta ideología presenta a todas las orientaciones sexuales —homosexual, heterosexual o bisexual— como igualmente válidas, dentro de las diferentes formas de familia”, señala la carta, aunque no especifica la fuente de la cual han rescatado la definición que otorgan al concepto de perspectiva de género.
Diálogo intentó conversar con el obispo Daniel Fernández, pero el líder religioso no estuvo disponible. Vivian Maldonado, directora de comunicaciones del obispado de Arecibo, indicó que la carta y la convocatoria era una total iniciativa de la Diócesis de Arecibo.
“Cada diócesis es autónoma ante la Iglesia, es como si fueran países distintos en ese sentido, […] esto es una decisión que sale del señor obispo de Arecibo para los feligreses de su diócesis, en este caso las 59 parroquias que componen el territorio de la diócesis de Arecibo”, indicó Maldonado, quien habló en sustitución de Fernández.
Respecto a las definiciones y argumentos que se presentan en la carta respecto a la oposición a la educación de perspectiva de género, la directora de comunicaciones señaló que todo está basado y sostenido en la “ley natural” en la que se fundamenta la Iglesia Católica.
“En el caso de la perspectiva de género, básicamente son construcciones sociales de lo que es la maternidad y la paternidad, son roles socialmente construidos y hay un contraste entre lo que es la visión de que hay un fundamento en la naturaleza sexual del ser humano y la visión de que hay componentes socialmente construidos”, sostuvo Maldonado.
El secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román, ha sostenido por su parte, que el currículo de educación con perspectiva de género, más allá del asunto de la sexualidad, se trata de igualdad y equidad de género, aunque la Iglesia Católica y grupos fundamentalistas de derecha no aceptan la versión. Román sostuvo, además, que la propuesta de educación se encuentra todavía en planificación y que no es, todavía, un proyecto aprobado. Respecto al material educativo que se utilizaría como parte de los métodos de enseñanza, el secretario puntualizó que las portadas que se han difundido en las redes sociales no son parte de los libros de texto que utilizaría el Departamento.
“Independientemente del libro de texto que se pueda utilizar, desde el punto de vista de lo que es la posición de la Iglesia Católica y la Arquidiócesis de Arecibo, va a hacer inaceptable fundamentar todo un currículo en una ideología que es contraria a la visón de la naturaleza del ser humano”, puntualizó Maldonado al justificar la posición de la diócesis.
Carta obispo de Arecibo sobre perspectiva de género by Diálogo Digital