Por tercer año, consecutivo la Asociación de Psicología de Puerto Rico llevará a cabo su simposio temático anual en el que, al menos este año, se discutirá la implementación de la enseñanza de la disciplina en la Isla.
Con el lema "Damos clase, ¿pero enseñamos?: retos en la educación de la psicología", la Organización se reunirá los días 16 y 17 de marzo en la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón.
Según la doctora Brenda Massanet Rosario, coordinadora del evento, la actividad sirve como herramienta de educación continua para los profesionales del campo de la psicología. “
Esta es una de las actividades cumbres de la Asociación en donde siempre se trata de tocar un tema que sea de interés para la ciudadanía. Es un evento que provee 14 créditos de educación continua para profesionales de la psicología, además de ser de interés para los estudiantes”, expresó Massanet Rosario.
La doctora mencionó que uno de los cambios que ha incidido en el proceso de enseñanza de la psicología, durante los últimos 15 años, es el perfil de los estudiantes.
Asimismo, Massanet Rosario indicó que el tipo de estudiante que llega a los salones de clases ha cambiado en términos de las responsabilidades familiares y sociales que éste acarrea. Ahora los educadores se topan con alumnos que “en muchas ocasiones son más adultos, tienen trabajos para poder estudiar, además de tener familia que atender y mantener”, sostuvo.
Por esas y otras diferencias, la psicóloga industrial enunció que las estrategias que utilizan los profesores y profesoras para enseñarles a los estudiantes hoy en día tienen que ser distintas. Uno de los detalles que más resalta lo es el cambio en las tecnologías que cada vez más inciden en el método de enseñanza.
“Queremos tener cada vez más actividades en donde el estudiante se pueda involucrar y utilizar sus experiencias para aplicarlas en el salón de clases. Deseamos que fomenten el pensamiento crítico, además de incluir la tecnología”, acotó.
De otra parte, a pesar de tener paneles principalmente dirigidos a profesionales de la psicología los talleres también están abiertos a la participación estudiantil. De hecho, algunos de los foros serán ofrecidos por estudiantes, pues buscan mayor integración de este sector en la Asociación.
El simposio contará con la participación de panelistas de diferentes universidades alrededor del país como: la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) y la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), entre otras.
Para más información pueden acceder la página de la Asociación en www.asspr.net ó pueden comunicarse en el 787-751-7100.