La Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Periodismo (APEP) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), inició el pasado 29 de septiembre a los periodistas en formación de la Escuela de Comunicación y presentaron la rediseñada plataforma de su periódico digital Entre Paréntesis.
En la actividad, llevada a cabo en el Centro de Estudiantes, la APEP también presentó el proyecto audiovisual “Paréntesis TV”, que pretende ampliar el contenido de publicación de la asociación, fusionando la redacción periodística con elementos multimedia. Esta subdivisión del periódico en línea, les ofrece a los estudiantes un taller en las últimas técnicas en periodismo digital.
De igual forma, según el comunicado de prensa, el evento sirvió de foro para dar a conocer la directiva del actual año académico 2016-2017 y los miembros de la asociación. Liderada por la estudiante de periodismo Edmy Ayala, la organización busca abrir un campo de práctica para futuros periodistas donde puedan exponerse a una experiencia profesional donde apliquen las herramientas adquiridas en la sala de clases. Este año, la APEP está promoviendo un espacio multidisciplinario en el que estudiantes de otras disciplinas puedan integrarse como colaboradores y enriquecerse de la experiencia periodística.
Los profesores de la Escuela de Comunicación mostraron su apoyo a la APEP mediante su presencia en la actividad, entre los que se encontraban: Lourdes Lugo Ortiz, profesora de Redacción Periodística; Nora Soto Ramírez, profesora de Periodismo para Radio y Televisión; Esther Burgos Ostolaza, profesora de Publicidad; y, Ramaris Albert Trinidad, profesora de Periodismo.
“Les doy la más cordial bienvenida a este nuevo esfuerzo que la Escuela abraza con mucho entusiasmo y mucho compromiso. A nombre de la Facultad, del personal administrativo, del director, cuentan con nosotros… y para nosotros la labor que ustedes hacen es nuestro orgullo. Ustedes son nuestra carta de presentación”, expresó Soto Ramírez.
Por otra parte, la catedrática de la Escuela, Lugo-Ortiz, mencionó que para ella “siempre es una alegría inmensa ser Consejera Claustral de la asociación. Llevo trabajando con la APEP prácticamente unos 16 años. He visto la asociación crecer de una forma bellísima y espectacular, y solamente lo que uno puede sentir es orgullo de los estudiantes en cuanto a todo los proyectos que han echado hacia adelante”.
La APEP fue fundada hace más de 20 años con el propósito de crear un espacio de práctica para el estudiantado y es la asociación más antigua de la Escuela. En el 2012, el trabajo del medio fue galardonado con el premio de Periodismo Online en el Primer Festival Iberoamericano Universitario de Contenidos Digitales. Este festival fue parte del decimocuarto encuentro de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), celebrado en Lima, Perú.