Durante el pasado fin de semana, el Departamento del Trabajo (DT) reveló en su informe más reciente que suman 219,000 los puertorriqueños que no tienen empleo, cifra que representa 19 mil desocupados más que el mes pasado, y 51 mil más que en julio del año pasado. En una Isla tan pequeña, ¿dónde resguardarán a los desempleados? Según el informe del DT, durante el periodo de junio de 2008 a junio de 2009 se perdieron 9,400 empleos en manufactura, 11 mil en construcción, 10,500 en comercio, 5,200 en servicios y 4,400 en finanzas elevando la tasa de desempleo a un 16.5%. Algunos medios del País han indicado que la tasa de desempleo en una Isla que mide 100×35 es el reflejo de la situación económica que se está viviendo a nivel mundial, y como ejemplo han mencionado alrededor de 15 territorios de Estados Unidos que actualmente tienen una tasa de desempleo que se ha duplicado; donde el estado de Michigan refleja la tasa de desempleo más alta con un 15.6%. Cifra que hace de Puerto Rico el ganador de la “medalla de oro” en las tasas de desempleo. Por otro lado, el gobernador Luis Fortuño señaló en varios rotativos del País, que espera que las medidas que ha tomado para restablecer la economía de la Isla funcionen. Entre éstas mencionó los esfuerzos por reducir en $2,000 millones el gasto público, lo cual a enviado a alrededor de siete mil boricuas a las filas del desempleo. A raìz de la tasa de desempleos que cada día va en aumento, la Coalición Sindical anunció que celebrarán una marcha este jueves, 27 de agosto, en el Viejo San Juan para protestar por la nueva ronda de despidos de empleados públicos que está próxima a comenzar. La manifestación partirá el jueves, a las 4:00 p.m. desde la Plaza Colón hasta La Fortaleza, en la cual el portavoz de la Coalición Change to win, Roberto Pagán, denunció a varios medios del País que la administración de Luis Fortuño pretende no sólo despedir trabajadores de las agencias gubernamentales como dispone la Ley 7 de Emergencia Fiscal, sino también empleados de las corporaciones públicas que están exentas de dicho estatuto. Entre algunos de los ejemplos expuestos por Pagán se encuentran los 52 despidos emitidos por la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública y los 200 empleados que la Autoridad de Edificios Públicos está próxima a destituir. Así que no será sorpresa que la concurrencia en los diferentes centros de desempleo se asemejen a las interminables filas del famoso “Black Friday”, donde miles de puertorriqueños buscarán poder sobrevivir a cuenta del “chequecito” bisemanal que envìe el Gobierno, mientras esperan que algún trabajito les caiga del cielo para poder regresar al mundo laboral.