Posee un doctorado en Lingüística Hispánica de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Es Catedrática Auxiliar del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de Arecibo y además imparte cursos a jornada parcial en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.
Hace poco leí un artículo publicado en el diario Clarin titulado “Mi celular y yo” que compartí con mis estudiantes de español porque considero que es necesaria una discusión seria sobre este asunto comunicativo. En dicho artículo se destacaba que los argentinos miran su teléfono ocho veces por hora como si fuera un ritual, es…
Siempre escuchamos hablar de animales en peligro de extinción, pero casi nunca oímos que en el mundo también existen idiomas o lenguas que están al borde de desaparecer. Este fue el tema de una intervención efectuada por esta servidora en un programa de televisión a los cuales siempre agradezco el interés por estos temas. Entre…
Cuando recibo mensajes de estudiantes a través del correo electrónico durante el semestre me he dado cuenta de que cometen una cantidad mayor de errores (ortográficos y de todo tipo) de la que realizan en las redacciones que me entregan como parte de la clase. Esto se da aún en estudiantes que demuestran en el…
Si usted entiende este viejo refrán sin problemas ” ” (más vale pájaro en mano que cien volando) podría ser parte del grupo de personas que se les está olvidando que existe un abecedario con 27 letras que se combinan para formar palabras. Esas letras se codificaban (intencionalmente conjugado en pasado imperfecto) en signos lingüísticos gráficos,…
Ya que se acerca la época navideña y quise echar un vistazo a algunas de las palabras que más utilizamos en este período del año y en especial, aunque no limitado, a los puertorriqueñismos que no son otra cosa que las palabras propias del español hablado en nuestra isla. Dichos vocablos pueden ser de nueva…
Hace unos días (no es necesario añadir atrás pues la misma expresión indica pasado) me encontraba en una cafetería pidiendo mi almuerzo y luego de que la empleada tomara mi orden, me pregunta: ¿Algo más adicional? Yo le iba a decir, pues si es algo más, es adicional pero había fila, tenía hambre y no…
La crisis económica y social que atraviesa nuestro País trae como consecuencia que se utilice un lenguaje que comunique las diferentes manifestaciones que conlleva el período por el cual lamentablemente estamos pasando. Con solo abrir u observar los titulares de los periódicos o noticiarios se contempla el tono negativo que impera en nuestra prensa, fiel…
Al igual que la columna anterior, trataré un tema que atañe a la redacción en español. En esta ocasión hablaremos sobre algunos de las controversias que han surgido sobre el uso de las letras mayúsculas y minúsculas luego de la publicación de la Ortografía de la lengua española en el 2010. Uno de los cambios…
Como estamos en la recta final del semestre y son muchas las redacciones pendientes, comparto con ustedes algunas de las dudas que más problemas ocasionan en español, según mis clases de redacción. En el caso particular que nos compete, presento las diferencias entre el por qué (interrogativo), el porqué (sustantivo que equivale a causa o…
Hace algunas semanas hubo un incidente “dialectológico” dentro del programa televisivo para búsqueda de talento llamado La voz kids. Para el que no lo vio, el reguetonero Daddy Yankee pronunció una /l/ por /r/ cuando se refirió al instrumento musical “alpa” en lugar de “arpa”. Esto provocó reacciones de mofa entre sus compañeros artistas y…