Casi un centenar de empleados de la Universidad de Puerto Rico se dieron cita en el Jardín Botánico (JB) para limpiar sus áreas verdes y proteger el Río Piedras de los contaminantes que pueden llegar a éste con las lluvias.
La Primera Campaña de Limpieza de Áreas Verdes se celebró el 18 de marzo para cumplir con el Programa de Aguas de Escorrentía, inciativa de la Administración Central que busca reducir al mínimo posible las descargas de contaminantes a las aguas superficiales. En el evento participaron de manera voluntaria empleados del JB, la Estación Experimental Agrícola de Río Piedras, el Servicio de Extensión Agrícola, la Administración Central y el Servicio Forestal Federal.
“Hubo mucha cooperación. Hasta vinieron empleados de otros recintos, como Cayey y Humacao. Se logró el objetivo, que era recuperar materiales reciclables y orgánicos”, dijo Annie Pereira, empleada del JB que participó en el evento.
Durante la actividad se dividieron en cinco brigadas que removieron los desperdicios que en eventos de lluvia hubiesen contaminado las aguas del Río piedras. Además, el material orgánico, mayormente hojas, se utilizará en un futuro en un Centro de Composta que planifican abrir en el JB.
Como parte del Programa se incluyen actividades de educación a la comunidad, participación pública en actividades de concienciación, detección y eliminación de descargas ilícitas, control de escorrentías en lugares de construcción y post construcción, y prevención de la contaminación y limpieza en las operaciones.
El 8 de diciembre de 1999 la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) implantó la Fase II de la reglamentación para controlar las descargas de contaminantes hacia las aguas superficiales a través de la escorrentía.