Durante el último día de celebración de La Campechada, la compañía teatral Y no había luz… y el conjunto Hincapié dramatizaron mediante la actuación y la danza obras de la pintora y artista gráfica Myrna Báez. Miles de personas se dieron cita en San Juan para disfrutar del evento que cada vez tiene mayor acogida en el público puertorriqueño.
Esta actividad cultural ha servido como homenaje a artistas destacados como Francisco Oller y Rafael Tufiño. La primera edición del evento se llevó a cabo en el 2011 para conmemorar los 200 años de la vida y obra del pintor José Campeche, según la información que provee el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Este año fue dedicado a Báez, primera mujer en recibir este reconocimiento.
La Campechada reúne artistas en diversas disciplinas como artesanos, actores y bailarines, entre otros, para celebrar el arte. Participan niños y niñas, jóvenes y adultos.
Hubo muchas actividades de arte en la calle.
Las actividades se desplazaron por toda la ciudad capital: la Plaza Colón, la Plaza San José, la Calle San Sebastián, la Plaza de la Barandilla, el Museo de las Américas y la Casa del Libro, entre otros.
Para la puesta en escena de algunos de los cuadros de Báez, Y no había luz…interpretó en la Plaza de la Barandilla las conocidas piezas: “Las vacas rojas” y “Retrato de un joven”. Por 30 minutos, los actores, vestidos de rojo, blanco y azul cargaban recortes de cartón de vacas colorás, haciéndolas moverse. Pero luego las vacas dejaron de ser animales y se convirtieron en un canvas que reflejaba la figura de un joven sentado. De pronto, este se multiplicó en siete versiones a lo ancho del escenario.
El grupo teatral Y no había luz escenificó una pieza que titularon "El rebaño", basado en una obra de Báez.
Más adelante, en el Museo de las Américas, en el trayecto, detrás del Tótem, una pared recién pintada era adornada por un mural homenajeando a Báez. En Ballajá, bajo la dirección de Petra Bravo el taller de danza Hincapié presentó “Mujeres de Myrna Báez”.
Este grupo artístico se inspiró en varias obras de la reconocida artista para llevarle al público una experiencia distinta. “La mujer desnuda frente al espejo”, “Mujer y la ventana”y “Recuerdos”, fueron solo algunas de las obras de Baéz incorporadas en la presentación de Hincapié.
Mural dedicado a Myrna Báez en el edificio donde está ubicado la Liga de Arte.
Así como en las presentaciones teatrales y en los murales, la influencia de Báez se pudo ver por otros lados en La Campechada como en las artesanías o dibujos a la venta. Fue una experiencia gratificante percibir cómo una persona puede servir de inspiración a tantos otros y cómo la apropiación de sus obras se convirtió en la chispa para una nueva creación.
El grupo Jóvenes del '98 participó con la obra "Espejos".