Una vez más, Marvel, el gigante de los cómics, ha estrenado una nueva película sobre uno de sus súper héroes más populares. Esta vez es el turno del Capitán América quien retorna a la gran pantalla luego de varios intentos de inmortalizarlo en ésta. El resultado: posiblemente la mejor película de Marvel, hasta ahora.
Con Captain America: The First Avenger, Marvel logra superarse a sí mismo y hacer una muy entretenida y emocionante película sobre uno de los más icónicos personajes de los cómics estadounidenses. La película es un deleite visual, con una fotografía y una dirección de arte impecables que emulan con gran fidelidad la época de los cuarenta y la Segunda Guerra Mundial.
Además, las interpretaciones de todos los actores y actrices que salen en la película resultan frescas y muy bien ejecutadas. Incluso Chris Evans (quien fue escogido para hacer del Capitán, dejando atrás su personaje de la "antorcha humana" en los Cuatro Fantásticos) resultó una muy agradable sorpresa y hace un papel excelente, a pesar de las dudas que giraban en torno a él y sus capacidades histriónicas y físicas. Hugo Weaving, por su parte, quien hace del villano Red Skull, hace un papel genial y muy convincente, cosa a la que ya nos tiene acostumbrados con sus papeles anteriores (Agent Smith en Matrix, V en V for Vendetta o Elrond en el Señor de los Anillos). De igual modo, el papel de Tommy Lee Jones como el Coronel Chester Phillips resulta divertido, demostrándonos una vez más la gran versatilidad de este veterano actor.
La dirección de Joe Johnston de igual modo es un gran acierto. Este director quien tiene ya años de experiencia en el medio, supo manejar muy bien las dosis de humor y acción, el ritmo de la trama, el peso de cada personaje y de los eventos de la historia. Johnston supo orquestar a precisión todos los elementos para hacer de Captain America un excelente film.
La película del Capitán América
En cuanto a la historia y el guión, muchos fanáticos del personaje, así como del cine, teníamos el temor (me incluyo) de que con semejante subtítulo (The First Avenger), esta película no fuese más que un preludio al film que Marvel espera convertir en un éxito taquillero, el próximo año: The Avengers (en la que convergerán las historias de Hulk, Iron Man, Thor, Capitán América y otros grandes súper héroes). Afortunada y gratificantemente esto no resultó ser así, sino que, por el contrario, Captain America: The First Avenger es un gran largometraje sobre el origen y la historia de este personaje, aun cuando, efectivamente, continúa desarrollando el entorno para la película en la que el Capitán se una a sus demás compañeros vengadores (tal como lo hicieron la película Thor y las dos entregas de Iron Man).
De hecho, como recomendación les puedo decir que deben quedarse hasta el final de los créditos para que vean a lo que me refiero.
La trama nos cuenta como el "súper soldado" Steve Rogers es creado mediante un experimento científico para formar un ejército superior a los Nazis, durante la Segunda Guerra Mundial. Por cosas del destino, Rogers es el único de estos guerreros que se logra conseguir por lo que él sólo se lanza a la lucha, convirtiéndose en el emblemático súper héroe.
La exaltación del Destino Manifiesto
Muchos han querido desdeñar el film como un intento melancólico de Hollywood para revivir la gloriosa era, en la que los Estados Unidos (EEUU) eran vistos como el salvador y una pieza fundamental, en la lucha en contra del mal y la injusticia, representados por Adolf Hitler. Efectivamente esto no puede ser desligado por completo de la película, pero no es hecho de manera descarada y a modo de "panfleto ideológico". Efectivamente Steve Rogers representa el soldado americano que desea luchar contra los "abusadores" quienes atacan a los débiles del mundo. Efectivamente su grandiosa gesta y sus increíbles hazañas representan a los EEUU respondiendo a su Destino Manifiesto cuando interviniene en las guerras en las que se ha necesitado un aliado tan poderoso para vencer las fuerzas del mal. Pero aún así, en la misma película se mofan y ridiculizan esta representación durante una parte de la historia.
El Capitán América se ve ridiculizado y humillado cuando es utilizado por los grandes intereses capitalistas, e incluso sufre del rechazo durante este período, por parte de los verdaderos héroes militares que se han alistado voluntariamente en el ejército. No es hasta que Rogers se aparta de estos políticos y banqueros, para entregarse al bien que entonces se convierte en un héroe de verdad. Al final, el mensaje de la película se podría resumir en que sólo si se hace por el bien, es que toda hazaña y gesta será grandiosa y verdadera. En el fondo, Steve Rogers debe procurar ser tan sólo "un hombre bueno". En la medida que responda a los grandes intereses, no será más que una marioneta y un héroe falso y ridículo.
¿El "más gringo" de los súper héroes?
Este súper héroe lamentablemente sufre con el estigma de ser "el súper héroe americano" y por esto, algunos espectadores se niegan a ir a verlo (hay países en los que se titula simplemente "El Primer Vengador", para tratar de reducir el sentimiento anti yanqui de la audiencia). Personalmente opino que este rechazo es absurdo e irracional. En primer lugar, como dije más arriba, la misma película se opone a que lo que mueve a la política internacional de los Estados Unidos sea el capitalismo. En segundo lugar, Capitán América (aún gritando su nacionalidad en su nombre) no es menos "gringo" que Spiderman o Superman (los colores azul y rojo tampoco son gratuitos en las vestimentas de estos dos últimos). Incluso Batman, en la exitosa y taquillera película The Dark Knight, representa simbólicamente la política exterior de los EEUU (al final del film, Batman afirma que para poder hacer justicia, debe convertirse en un ser odiado por todos. Que debe hacer cosas que al resto del mundo le parecerán terribles, para poder hacer el bien. Esto es simbólicamente una manera de argumentar que, aún cuando otros países critican la política intervencionista de EEUU, en el fondo, ellos están en lo correcto).
Aún así, la película The Dark Knight es una excelente película, de igual modo que, Captain America: The First Avenger también lo es. Mi recomendación es: deje esos prejuicios a un lado y vaya a verla. Podría salir del cine con una muy satisfactoria sorpresa, luego de haberse divertido y emocionado con una maravillosa y fantástica historia de súper héroes.
En cuanto a los que sí esperaban con ansias el estreno de este film para poder ver la nueva entrega de Marvel en su camino hacia The Avengers, les puedo decir con convicción que Captain America: The First Avenger los dejará, al mismo tiempo, complacidos con lo que vieron, pero con ganas de más.