La energía y el encanto del musical Sound of Music arribó con ímpetu anoche al Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Alrededor de 1,200 personas se dieron cita para presenciar la primera función de la tan esperada pieza teatral.
Esta historia está inspirada en un libro autobiográfico que escribió María von Trapp . La pieza narra la experiencia vivida por la familia Trapp ante la invasión del régimen nazi en Austria en la década de 1940.
Previo al estreno, los presentes compartieron en un coctel de bienvenida inspirado en la cultura austriaca. El mismo fue organizado por la Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico. El dinero recaudado a través de la venta de boletos para la función de ayer será utilizado para ayudar a pacientes que padecen de esclerosis múltiple, una condición que afecta severamente el sistema nervioso central.
Durante la actividad, el director general de la producción y director de Teatro Repertorio, Edgar García, homenajeó a la primera actriz Camille Carrión, quien interpretó el papel protagónico de María cuando se estrenó el musical en inglés por primera vez en Puerto Rico. Además, Carrión fue reconocida por la Fundación de Esclerosis Múltiple por su labor como madrina de la organización y de la actividad.
En la celebración estuvo presente Maito Fernández, quien produjo la primera producción de Sound of Music en Puerto Rico en 1966. Además, se dio cita el doctor Uroyoán Walker Ramos, presidente de la UPR, el doctor Carlos Severino Valdez, rector del Recinto de Río Piedras de la UPR, y la doctora María de los Ángeles Castro, decana interina de la Facultad de Humanidades.
Revisitando a los Von Trapp… en español
La nueva versión del musical es completamente en español y fue adaptada por los profesores Edgar García y Jorge Pérez Renta. Los papeles protagónicos son interpretados por Lourdes Robles (María), Braulio Castillo (Capitán Von Trapp), Dagmar Rivera (Frau Schaeder), Julio Enrique Court (Max), Mario Roche (Hans Zeller) y Ulises de Orduña (Rolf). También participan de la obra la soprano Margarita Castro Alberti (Madre abadesa), así como estudiantes de la UPR.
“Ha sido un proceso bueno y de mucho aprendizaje pues uno se nutre al trabajar con actores y cantantes con gran trayectoria como lo son Braulio Castillo, Lourdes Robles y Dagmar”, confesó Yeidimar Ramos, quien interpreta el personaje de Liezel, hija del Capitán Von Trapp. Ramos contó que todo el elenco ha trabajado arduamente en la parte musical, en la actuación y el baile desde el mes de junio.
“La dinámica ha sido bien buena, por lo menos los niños, hemos trabajamos mano a mano con Lourdes y con Braulio porque ella hace de nuestra institutriz y él de nuestro padre y pasamos la mayor parte de la obra juntos. Ellos siempre nos han ayudado mucho con el ritmo y guiándonos en escena, sobre todo, a los más pequeños”, añadió la joven estudiante de Drama y Música de Recinto de Río Piedras de la UPR.
La escenografía de la obra, diseñada por José Manuel Díaz, en conjunto con la iluminación de Nicolás Lucci Trafficante, transporta a los espectadores a Austria. Allí, la familia Trapp tiene que luchar para que el régimen alemán nazi no los separe ni destruya a su familia.
La confección de los más de 150 vestuarios estuvo a cargo del diseñador Miguel Vando. Asimismo, la dirección musical está a cargo del profesor Sammy Morales y la dirección vocal de la soprano Margarita Castro Alberti.
The Sound of Music fue llevado al cine en 1965 y se presentó en Broadway por primera vez el 16 de noviembre de 1959. Actualmente, es considerado el cuarto mejor musical del mundo.
La puesta en escena en español del musical se presentará este fin de semana y del 2 al 5 de octubre. Las funciones serán a las 8:00 p.m. y a las 4:00 p.m. los domingos. Los boletos están a la venta en TicketCenter o llamando al 787-792-5000.