La inviabilidad del Gasoducto del Norte se confirmó ayer tras Eco Eléctrica fracasar con el suplido de combustible para la generatriz Costa Sur de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en Guayanilla. La cogeneradora Eco Eléctrica es el suplidor exclusivo de gas natural y razón engañosa para construir el Gasoducto del Norte.
La generatriz Costa Sur cuenta con un gasoducto de sólo 2 kilómetros de distancia y está construido hace 10 años.
“Lo construyeron y nunca ha operado y tardará mucho tiempo para que puedan enviar un poco de combustible a la generatriz de Costa Sur”, denunció Arturo Massol Deyá, portavoz de la Comisión Técnica y Científica de Casa Pueblo de Adjuntas.
A pesar de las promesas de millones de dólares en ahorros para diciembre del año pasado del gobierno actual, esta generatriz no tendrá gas natural disponible para operar en un futuro cercano tal y como lo advirtió la Comisión Técnica y Científica de Casa Pueblo en septiembre de 2010.
Tanto con la infraestructura actual, como con posibles modificaciones futuras, la cogeneradora Eco Eléctrica no podrá suplir ni el 90 por ciento de la conversión de AEE-Costa Sur a gas natural, mucho menos para atender la demanda de combustible de las generatrices de Cambalache, Palo Seco y San Juan.
Las instalaciones de Eco Eléctrica son la justificación de la AEE para la construcción del gasoducto según presentado en la Declaración de Impacto Ambiental.
“La AEE y sus cabilderos de BC Peabody le mintieron a la EPA y al Cuerpo de Ingenieros al indicar en sus documentos oficiales que Eco Eléctrica tiene la infraestructura para suplir la demanda de combustible”, puntualizó el también profesor de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.
Por tanto, la entrada de gas natural por el terminal de Eco Eléctrica jamás podrá abastecer la demanda propuesta por la AEE según anunciado. Esta evidencia descarta la viabilidad del Gasoducto del Norte y coloca a ‘Vía Verde’ como la peor alternativa posible para atender el tema energético del país. Insistir en construir una tubería que no cuenta con gas para operar, ni con los permisos necesarios, es un acto de corrupción administrativa por parte de los proponentes. “
Esto es razón suficiente para que el Cuerpo de Ingenieros deniegue el permiso de inmediato”, sentenció Alexis Massol director de Casa Pueblo.
La organización Casa Pueblo promueve la autogestión comunitaria que maneja reservas forestales del país con proyectos educativos alternativos. Sus proyectos operan con sistemas de energía renovable.