Por décimo año consecutivo, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue sede del campamento residencial CAAMpAbilities que promueve el desarrollo de destrezas deportivas en niños y jóvenes puertorriqueños con impedimentos visuales.
Del 23 al 28 de mayo de 2015, 22 participantes de diversos puntos geográficos del País, formaron parte de este campamento donde practicaron deportes y adquirieron una serie de destrezas que los ayudará a desenvolverse a lo largo de su desarrollo.
“Ese es nuestro propósito, que el resto de sus vidas puedan ser activos porque sabemos el beneficio que trae a la salud y a la autoestima. Los programas de Educación Física por lo regular no se enfocan en los impedimentos sensoriales y la literatura nos dice que estas personas tienden a estar obesas, así que por eso es nuestro foco de atención”, señaló la doctora Margarita Fernández, directora del esfuerzo, único en su categoría en la isla.
La también catedrática y directora del Departamento de Educación Física, explicó que durante el campamento le proporcionaron alojamiento, alimentos y atención especializada a los participantes, como también le ofrecieron actividades deportivas adaptadas a las necesidades de los niños. Algunos de los deportes que realizaron fueron judo, gimnasia, levantamiento de pesas, pista y campo, baile, ciclismo, balón gol, bead baseball y showdown, estas últimas tres, diseñadas específicamente para personas con impedimento visual. En estas recientes ediciones incorporaron de manera exitosa el baloncesto, balompié, tenis, kayaking y standing paddleboard.

El levantamiento de pesas es una de las actividades deportivas que practican los niños y jóvenes durante el campamento. (Suministrada)
Según un comunicado de prensa, al finalizar esta edición del campamento, los participantes regalaron a sus familiares una presentación artística que ensayaron a lo largo de toda la semana.
“Cada vez nos enteramos de más logros de los muchachos. Por ejemplo, Aleyda Santos que estuvo en Puerto Rico Idol fue acampante de nosotros. Tenemos participantes que están estudiando Derecho. Uno los ve cómo se han soltado, incluso empiezan bien tímidos y los padres dan testimonio de los cambios en sus hijos sobre todo en la socialización, en la autoestima. Se logra mucho con estos niños y jóvenes”, puntualizó Fernández, al pasar revista de los resultados en la pasada década.
CAAMpAbilities, que se remonta a un trabajo voluntario que realizó la educadora en la Universidad del Estado de Nueva York, en Brockport (SUNYBr), es un proyecto que se ofrece de manera gratuita en Puerto Rico y que opera en gran medida con donativos de ciudadanos y empresas, aparte del apoyo institucional que brinda el RUM para poder cubrir los costos de alojamiento, alimentos y transportación. El equipo de trabajo contó con 60 personas voluntarias, entre estos profesores y estudiantes del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico.