La organización “Heterosexuales por la Igualdad” celebró ayer la aprobación del Proyecto de la Cámara 1178 que enmienda el Código de Seguros de Puerto Rico para que se incluya todo tipo de parejas cohabitantes, incluyendo a las del mismo sexo, en las cubiertas privadas de planes médicos.
En su comunicado, el grupo expresó que espera que el Proyecto sea aprobado por el Senado y sea convertido en Ley con la firma del gobernador, Alejandro García Padilla, sin problemas.
“El acceso a la salud es una de las luchas de derechos civiles más arduas de nuestros tiempos. Que se haya aprobado este proyecto sin enmiendas nos encamina a ser una sociedad más justa”, declaró José Rodríguez Irizarry, portavoz de la organización Heterosexuales Por la Igualdad.
La entidad destacó en el comunicado que la minoría del Partido Nuevo Progresista favorecía la enmienda para que sólo se incluyera a parejas heterosexuales.
“Ya son demasiadas las ocasiones en que irracionalmente y sin fundamentos pertinentes, los legisladores del Partido Nuevo Progresista, y algunos del Partido Popular, intentan trabar que toda la ciudadanía puertorriqueña goce igualdad en derechos por razón de su orientación sexual o identidad de género. La Casa de las Leyes no es lugar para predicar creencias religiosas ni buscar oportunismo político, es el lugar para proteger a través del ordenamiento a toda la población de acuerdo a la realidad social”, proclamó Rodríguez Irizarry.
Asimismo, “Heterosexuales por la Igualdad” demostró satisfacción al sumar esta enmienda a los dos proyectos de Ley que se han aprobado a favor de los derechos civiles de la Comunidad LGBTT en menos de un mes.
“El acceso a la salud significa vivir, así que entendemos que con este paso, poco a poco nos vamos acercando al Puerto Rico inclusivo y justo que deseamos”, indicó el portavoz.
“Apoyo hacia la justicia social”
Del mismo modo, la organización mostró estar de acuerdo con el Proyecto de la Cámara 1056 que impone un cargo especial a todo Negocio de Transferencia Monetaria desde la jurisdicción de Puerto Rico hacia Estados Unidos o al extranjero.
Según el comunicado, los ingresos de este cargo especial serán destinados tanto a entidades benéficas, salubristas y deportivas como a la compra de unidades de vivienda a familias de recursos bajos o moderados.
Además, el proyecto, que fue redactado por el representante popular Carlos Vargas, aportará fondos al Hospital Oncológico del Centro Médico de Puerto Rico, a la organización “Iniciativa Comunitaria” del doctor Vargas Vidot, al Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR y al Comité Olímpico de Puerto Rico. De ser aprobado, creará también el Fondo Especial del Programa de Ayuda Social (PASO).
“Apoyamos este Proyecto por considerarlo uno de grandes beneficios sociales, ya que ingresa y destina millones de dólares para el servicio de miles de puertorriqueños, siendo la mayoría víctimas de desigualdades sociales”, expresó el grupo.