
A un año de que el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, nombrara a los miembros de la Junta de Control Fiscal (JCF), integrantes del Campamento contra las cenizas de Peñuelas y del colectivo Jornada se acabaron las promesas llegaron a la Milla de Oro para condenar las políticas impulsadas por el actual gobierno, así como para rechazar al ente federal que desde el año pasado dicta las pautas fiscales en Borinquen.
Por segundo día consecutivo y a eso de las 4:00 p.m. la avenida Luis Muñoz Rivera ya estaba paralizada. Los manifestantes tomaron control de las afueras del edificio Seaborne, donde ubican las oficinas centrales de la JCF y donde ayer, múltiples gremios sindicales también se hicieron sentir en horas de la mañana.
Hace exactamente un año alrededor de 200 manifestantes le dieron el primer desafío cívico a ese organismo federal justo frente al hotel Condado Plaza y en el puente Dos Hermanos. Aquel día se celebró el 1st PROMESA Conference, evento organizado por la Cámara de Comercio y que dio paso a la movilización ciudadana contra las medidas de austeridad (despidos, cesantías, reducciones en la jornada laboral, impactos al ambiente, trastoques a la educación y a la salud), que han venido alimentando los aires de resistencia y lucha en el pueblo.
“Regresamos al hogar de la dictadura financiera en la Milla de Oro para recordarles que las únicas cenizas que queremos son las de la junta. Que va siendo la hora de que recojan y se vayan, porque su farsa fracasó y han quedado en evidencia. Ya la gente sabe que no están aquí para ayudarnos sino para subyugarnos, y no lo vamos a permitir. Lo vamos a combatir como lo hemos hecho en el pasado año y continuaremos haciéndolo hasta lograr la derogación de Promesa y la descolonización política y económica de Puerto Rico”, sentenció el colectivo en sus plataformas digitales.
Hoy no hubo emplazamientos legales para arrestar activistas, como ocurrió durante el 31 de agosto pasado en Condado. Tampoco hubo choques con la Policía de Puerto Rico que llegaran a mayores. Lo que sí hubo fue un despliegue masivo de unos 500 efectivos estatales, logística que se ha vuelto común en todo evento social donde ande envuelta alguna denuncia al gobierno o a la JCF.
Vale la pena señalar que las cenizas de Peñuelas llegaron a la Milla de Oro. Y aunque la Junta de Calidad Ambiental (JCA) ha recalcado una y otra vez que los desperdicios de la carbonera Applied Energy Systems (AES) no son tóxicos, al momento de que los manifestantes lanzaron los residuos de carbón a los predios del edificio protegido por la Policía, los oficiales se protegieron con máscaras y personal de la JCA se hizo notar ante el lente de Diálogo.

La Policía no pudo explicar las razones por las cuales funcionarios de la Junta de Calidad Ambiental estuvieron presentes en los predios del edificio Seaborne. (José Encarnación / Diálogo)
De acuerdo con Scott Barbés, portavoz del colectivo Jornada se acabaron las promesas, es momento de que los puertorriqueños se hagan sentir e, igualmente, que se tiren a la calle a reclamar mejores condiciones y una política pública más justa para todos.
“Esta manifestación la hicimos bajo la consigna de que las únicas cenizas que queremos son las de la JCF. Aquí siempre ha habido resistencia y lucha en nuestras comunidades. Y reconocemos que hay unos intentos por criminalizar la protesta. Pero la rabia que tenemos la compartimos todos”, afirmó Barbés, a la vez que le exhortó al gobierno a tener mucho cuidado.
“Han probado este año que despertar un monstruo como es la resistencia de un pueblo es peligrosísimo. Y en ese sentido, que tengan mucho cuidado, porque pueden atacar a unas personas de forma selectiva, pero no pueden destruir a todo un pueblo que está cada vez más consciente de la necesidad de resistir”, puntualizó el activista.
De acuerdo con la licenciada Mariana Nogales, actualmente hay menos oportunidades de fiscalización, dado al control que ejerce el Estado contra las agencias ambientales. Asimismo, confirmó que se movilizaron tres divisiones de la Policía para manejar las actividades de esta tarde, entre ellas la unidad motorizada y la de tránsito.
La policía usa máscaras
Este diario digital tuvo la oportunidad de hablar con el portavoz de prensa de la Policía, Axel Valencia, para que nos explicara por qué, si las cenizas de carbón no son tóxicas, los oficiales utilizaron máscaras para evitar inhalar los residuos de la planta energética que ubica en Guayama.
“Es un protocolo que se utiliza, cuestión de que si hubo algún tipo de derrame de cenizas”, soltó el sargento.

Los oficiales estaban preparados para no inhalar las cenizas, a pesar de que el discurso gubernamental se mantiene en la línea de que no son tóxicas. (José Encarnación / Diálogo)
“Es para proteger, porque no sabemos qué sustancia pueden utilizar en contra de algunos de los compañeros. Es de manera preventiva”, añadió.
Diálogo ripostó: ¿Quiere decir que se parte de la premisa de que las cenizas son tóxicas?
“No, no. Obviamente no sabemos qué es lo que ellos traen aquí. Y al no saber lo que ellos van a traer nosotros tenemos que estar prevenidos”, aseguró Valencia, no sin antes informarnos que no hubo incidentes que lamentar. El sargento no supo explicar por qué había personal de la JCA en la zona.
Fotos

Miembros del Campamento contra las cenizas llegaron desde Peñuelas para hacerse sentir en Hato Rey. (José Encarnación / Diálogo)

Según la Policía, unas tres divisiones fueron activadas. Se presume que hubo alrededor de 500 efectivos acordonando el área. (José Encarnación / Diálogo)

Las cenizas fueron depositadas justo frente al edificio Seaborne. (José Encarnación / Diálogo)

Algunos oficiales estatales recibieron un poco de los depósitos de carbón. (José Encarnación / Diálogo)

La Junta de Calidad Ambiental sostiene que las cenizas no son tóxicas, pero la uniformada se protegió de ellas. (José Encarnación / Diálogo)

Entre las consignas se hizo sentir el repudio a la Junta de Control Fiscal. (José Encarnación / Diálogo)

Algunos manifestantes se protegieron al momento de lanzar las cenizas. (José Encarnación / Diálogo)

Se organizaron varios piquetes en la Milla de Oro. (José Encarnación / Diálogo)

Cientos tomaron la avenida Luis Muñoz Rivera. (José Encarnación / Diálogo)

La lucha contra el depósito de cenizas se ha caracterizado por el liderato femenino. (José Encarnación / Diálogo)