SOBRE EL AUTOR

Bioculture, el centro de primates que se está desarrollando en el municipio de Guayama con el propósito de criar y exportar monos a centros de investigación, podría causar otro revuelo más del que ya ha provocado entre el pueblo puertorriqueño, pero esta vez tomando en cuenta la seguridad para la comunidad, los permisos requeridos, el verdadero objetivo de la empresa y sobretodo, la amenaza de vida para estos animales al someterlos a este centro. Esta iniciativa pretende desarrollar la economía del conocimiento, la biociencia e incrementar los trabajos de investigación científica en la Isla. La elaboración de este proyecto se basa en la construcción de 17 edificios de los cuales cinco ya están instalados y se estima mil monos por edificio. Estos monos llegarían de Africa, estarían en cuarentena en Estados Unidos y luego volarían hasta Puerto Rico para su crianza y reproducción. Este proyecto ha sido avalado por la Administración de Reglamentos y Permisos que aprobó la iniciativa a sólo tres días de haberse recibido la solicitud. Anterior a esto, Bioculture había pedido al Departamento de Agricultura ser certificados como “agricultores bonafide”, pero no se les fue otorgada la petición. Aunque la empresa ha puntualizado que se dedicará solamente a la reproducción y crianza de primates para luego enviarlos a los distintos laboratorios extranjeros para realizar experimentos, la senadora Luz “Mariíta” Santiago, aseguró que Bioculture tiene entre sus planes también realizar experimentos con estos monos. Durante una vista pública llevada a cabo hace unas semanas, Santiago indicó que hay documentos que evidencian las intenciones de Bioculture, de realizar experimentos biomédicos y no el objetivo meramente agrícola, el cual alega la empresa. En la petición entregada al Departamento de Agricultura, la empresa incluyó entre sus objetivos “la realización de proyectos de investigación en el campo de la biomédica”. Además, otra de las preocupaciones sobre esta iniciativa es que existe un gran temor por los riesgos a la seguridad de la población que podría verse amenazada si uno de los monos logra escaparse de sus jaulas, como ocurrió en el pasado, cuando varios monos rabiosos se escaparon de otro centro de primates ubicado en el pueblo de Lajas. Por su parte, Jacinto Rivera Solivan, coordinador de Bioculture, afirmó que se recogió un total de 400 firmas de vecinos de las comunidades Poso hondo, Palmas y el barrio Carmen, que apoyan la iniciativa. Además, informó durante una entrevista para un canal de noticias que, Bioculture tiene 19 instalaciones alrededor del mundo en las cuales nunca se ha escapado un mono gracias al sistema de seguridad con el que cuentan, que también sería el mismo en Puerto Rico. Por otro lado, Rivera Solivan mencionó que en la Isla se encuentra el centro de primates más viejo del Caribe, pues se fundó en 1938 y se encuentra en Punta Santiago en Humacao y aclaró que tampoco de allí se ha escapado ningún mono. Pero ¿y qué nos puede decir de los que sí se escaparon en Lajas?. “Yo soy de Guayama…yo sería incapaz de hacerle algo que perjudique mi pueblo…” afirmó el Coordinador de Bioculture. Además de las diversas organizaciones comunitarias que se oponen al desarrollo de este proyecto, también el actor puertorriqueño Benicio del Toro hizo pública su opinión al respecto. El pasado jueves 1 de octubre le envió una carta al gobernador Luis Fortuño en la que le preguntó: ¿Quisiera usted por favor usar su influencia como gobernador y evitar que ésto suceda en nuestra hermosa isla?. Del Toro está seguro que estos monos terminarán siendo parte de dolorosos experimentos mortales. “Si mi pueblo hace desobediencia civil en contra de este proyecto, yo estaré allí para apoyarlos”, aseguró DEl Toro. Otras figuras públicas como: Edgardo Mercado Iguina, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios y Eduardo Ibarra, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos se oponen también al proyecto. Por otro lado, organizaciones internacionales como: People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), el Comité de Médicos por una Medicina Responsable, la Sociedad Protectora de Animales de los Estados Unidos, la Unión Británica para la Abolición de la Vivisección y la Liga Internacional de Protección de Primates han expresado su rechazo a la iniciativa a través de portales electrónicos.