TEHERAN – Un científico iraní que se encontraba desaparecido buscó refugio en la embajada pakistaní en Washington y fue citado diciendo que había sido secuestrado por agentes estadounidenses en una “vergonzosa acción”.
“Mi secuestro es una acción vergonzosa para Estados Unidos (…) Estuve bajo una enorme presión sicológica y supervisión de agentes armados en los últimos 14 meses”, dijo Amiri, de unos treinta años, en una entrevista telefónica con la televisión estatal iraní.
Washington negó que el hombre desapareciera a causa de secretos nucleares.
Pero un funcionario estadounidense, quien declinó ser identificado, manifestó que Shahram Amiri, quien desapareció durante un peregrinaje hacia Arabia Saudita más de un año atrás, había estado visitando Estados Unidos y decidió “regresar a Irán por voluntad propia”.
Teherán acusó en reiteradas ocasiones a la CIA de secuestrar a Amiri, quien trabajaba para la Organización de Energía Atómica de Irán. De esta forma, tras la desaparición, Irán acusó a Riad de entregarlo a Estados Unidos. La acusación fue negada por Arabia Saudita.
Irán convocó al embajador suizo en Teherán este mes y le entregó documentos que, según señala, demostraban que Amiri había sido secuestrado por Estados Unidos.
Pero la cadena ABC News reportó que el científico desertó y estaba ayudando a la agencia estadounidense.
Videos confusos
Confusas grabaciones de video de Amiri han sido emitidas en las últimas semanas. En un video, un hombre identificado como Amiri señaló que había sido llevado a Estados Unidos y torturado.
En otro video que apareció en internet, un hombre que también manifestaba ser el científico desaparecido afirmaba que estaba en ese momento estudiando en Estados Unidos.
En un tercer video, un hombre que se describe a sí mismo como Amiri expresó que había escapado de “agentes” estadounidenses y que estaba escondido, y pedía a grupos de derechos humanos que lo ayudaran a regresar a Irán.
Inicialmente Irán se negó a reconocer la participación de Amiri en el polémico programa nuclear del país, que Occidente teme sea usado para desarrollar armas. Irán dice que sólo busca generar electricidad.
Relaciones exteriores rotas
Irán y Estados Unidos cortaron relaciones diplomáticas poco después de la Revolución Islámica de 1979. La embajada pakistaní atiende los intereses iraníes en Estados Unidos. Los intereses estadounidenses en Teherán son manejados por la embajada suiza.
Primero de los tres videos difundidos en Internet: